La música y los disfraces son los protagonistas de un carnaval satírico y divertido.
A 45 metros sobre el nivel del mar, es el punto más alto de la ciudad y está situada en su casco antiguo. Fue construida para vigilar todo el movimiento que había en el Puerto de Cádiz y hoy puedes entrar para sentirte como un verdadero vigía del siglo XVIII.
Esta plaza destaca en la ciudad de Cádiz por varios motivos. Uno de ellos es que, durante el carnaval, se convierte en uno de los puntos clave de la ciudad por acoger buena parte de las actuaciones callejeras. Otro de ellos es que es donde se encuentra el edificio número 1, construido en 1746.
Este teatro es digno de verse por dentro y por fuera. En 1885 comenzó a construirse el edificio y no se vio terminado hasta 1910. Comenzó llamándose Gran Teatro de Cádiz pero se le cambió el nombre al actual en honor al gran músico. Durante los carnavales se convierte en el hogar del concurso de las chirigotas.
Este parque de finales del siglo XVIII, está rodeado por las murallas de la antigua ciudad de Cádiz. Es un gran paseo bordeado de cipreses cuidados al milímetro y repleto de árboles y plantas de distintas especies, tamaños formas y orígenes, ya que hay tanto autóctonas como importadas.
Se construyó con la idea de ser la entrada al mar, ya que en un principio esta plaza estaba abierta a la bahía de Cádiz. Contiene el monumento a la famosa Constitución de 1812, que ha sido la más importante de toda la historia de España durante muchos años. Puedes ver en la plaza esculturas, fuentes y muchas especies vegetales.