Échale un vistazo a nuestros cursos y te ayudaremos a crear un presupuesto personalizado.
¿Sabes que algunas de las palabras más utilizadas en español son los artículos? Estas partículas son imprescindibles para comunicarse de forma efectiva en el idioma, por eso, aprender a dominarlas es el siguiente paso para convertirte en hablante fluido de español.
En donQuijote sabemos que a veces los artículos en español pueden ser todo un reto, así que te traemos en este post todo lo que necesitas saber sobre ellos, qué son, cómo se usan y los diferentes tipos que existen. Sigue leyendo para no perderte nada y ven a aprender español en España con nosotros para vivir de primera mano el idioma.
Puedes leer este mismo post de nuestro blog en inglés, francés o italiano.
Un artículo es una palabra que acompaña al sustantivo y determina su género, masculino o femenino, y su número, singular o plural. Los artículos pueden ser definidos o indefinidos según el grado de especificidad que expresen.
Estas partículas las usamos en el día a día y son imprescindibles para la comunicación. Por ejemplo, en la frase, ‘El perro de mi vecino es un dálmata’, encontramos dos artículos: el y un.
Existen dos tipos de artículos básicos que debes diferenciar en español.
Los artículos definidos son aquellos que indican que el sustantivo al que acompañan es conocido o específico. Distinguimos los siguientes: el, la, los, las, lo.
‘Lo’ es un artículo neutro que se usa en pocas ocasiones, pero saber que existe te ayudará a reconocerlo si lo ves en algún texto.
Por otro lado, encontramos los artículos indefinidos, indican que el sustantivo al que acompañan no es específico o es desconocido. Esto son: un, una, unos, unas.
Además de los artículos definidos e indefinidos, existen los artículos contractos, que es un artículo definido combinado con la preposición ‘a’ o ‘de’ y forman una contracción. Por ejemplo: Vamos al cine. Este artículo ‘al’ se forma con la preposición ‘a’ y el articulo ‘el’.
En español, los artículos son importantes porque ayudan a identificar si se está hablando de algo específico o no, y también a saber el género y el número de los sustantivos.
Los artículos definidos se usan cuando quieres hablar de algo específico o que ya conoces.
Una regla práctica que puede ayudarte con el uso de estos artículos es que, cuando tanto tú como la otra persona sepáis de qué cosa o persona estáis hablando, se usan artículos definidos.
Por su parte, los artículos indefinidos se usan cuando estamos hablando de algo no específico, es decir, algo que no conocemos bien o que no importa cuál sea exactamente.
Una regla práctica para saber cuándo usar los artículos indefinidos: cuando hables de algo que no es conocido por todos o que no necesitas especificar.
Otro aspecto difícil de los artículos es saber cómo elegir el género y el número. Lo primero que tienes que saber es que el artículo debe coincidir con el género y número del sustantivo al que acompaña.
Por ejemplo: un libro, los libros, el libro o una flor, las flores, la flor.
Además, cuando el artículo definido ‘el’ se combina con las preposiciones ‘a’ o ‘de’, se forma una contracción: ‘al’: a + el y ‘del’: de + el. Por ejemplo: Es el libro del profesor de matemáticas.
En español, casi siempre se usan artículos con los sustantivos, pero puede que en tu idioma no se utilicen.
Tampoco debes confundir género y número, ya que el artículo siempre debe coincidir con el sustantivo.
Cuidado con el artículo neutro ‘lo’. Aunque no es muy común, este artículo existe y puedes verlo en algunas frases. ‘Lo’ no es un artículo al uso, sino que se usa con adjetivos, conceptos o ideas abstractas, cualidades o ideas generalizadas. Por ejemplo:
A continuación, te dejamos algunas frases con artículos definidos e indefinidos para que veas el uso y la posición de cada uno:
Como repaso: la principal diferencia entre los artículos definidos (el, la, los, las, lo) e indefinidos (un, una, unos, unas) radica en el grado de especificidad. Los artículos definidos se usan cuando hablamos de algo específico que ya conocemos o que podemos identificar claramente. En cambio, los artículos indefinidos se usan para referirnos a algo no específico o desconocido
Usar el artículo adecuado ayuda a diferenciar si el sustantivo es algo concreto o general. Cuando leas o escuches en español, fíjate bien en los artículos y cómo acompañan a los sustantivos. De esta forma te familiarizarás con ellos y podrás distinguirlos para utilizarlos sin problema.
Ahora solo te falta practicar, apúntate a un curso intensivo de español, habla con tus compañeros y practica viendo series y películas españolas en versión original. ¡No dejes pasar tu oportunidad y empieza desde ya a mejorar tu nivel de español!
Échale un vistazo a nuestros cursos y te ayudaremos a crear un presupuesto personalizado.