Échale un vistazo a nuestros cursos y te ayudaremos a crear un presupuesto personalizado.
Entre las más de 93.000 palabras que tiene el idioma español, existen varias que son únicas y no tienen traducción al inglés. Por eso, no es de extrañar que, si estás aprendiendo español, escuches o leas palabras que no sabes qué significan y que, además, no tengan una traducción al inglés.
En este artículo de don Quijote te vamos a mostrar más de 20 palabras en español que no tienen traducción al inglés. Adéntrate en el idioma y empieza ya a aprender español en España y descubre palabras que solo existen en este idioma.
Puente: probablemente pienses que esta palabra en español sí tiene traducción al inglés, bridge. Sin embargo, puente también hace referencia a un fin de semana largo, con un día no laborable adicional que se une al fin de semana. Por lo tanto, se forma un descanso más largo de más de dos días.
Sobremesa: una práctica muy común en España es hacer sobremesa. Este término hace referencia al tiempo que se pasa conversando después de una comida en la propia mesa donde se ha comido.
Consuegro/a: la relación entre los padres de un matrimonio, es decir, se trata de los suegros del hijo de una persona.
Estrenar: significa usar algo por primera vez, ya sea ropa, calzado, utensilios de cocina, un coche…
Anteayer: hace referencia al día anterior a ayer.
Chapuza: significa un trabajo mal hecho o improvisado.
Entrecejo: el espacio entre las cejas se denomina así.
Tocayo: este término se usa para designar a una persona que tiene el mismo nombre que otra.
Madrugar: significa levantarse muy temprano.
Merendar: significa comer algo ligero por la tarde.
Trasnochar: es la acción de irse a dormir muy tarde o no dormir durante toda la noche.
Tutear: cuando tratas a alguien de ‘tú’ en lugar de ‘usted’. Es una forma informal de hablar con los demás, en lugar de usar el usted en español para tratar cordialmente a alguien.
Friolero: se dice de una persona que siente frío con facilidad o tiene siempre mucho frio, sin importar la época del año o el lugar en el que se encuentre.
Quincena: periodo de tiempo de 15 días.
Aturdir: significa dejar o estar confundido o desconcertado.
Enmadrarse: dicho de un niño que se encariña excesivamente con su madre o le tiene mucho apego. Suele tener una connotación negativa.
Mimoso/a: dicho de una persona que le gusta recibir cariño.
Pavonearse: significa presumir de algo con orgullo excesivo.
Soler: significa hacer algo habitualmente.
Picotear: es una palabra muy común en España y significa comer pequeñas porciones de distintos alimentos.
Manco: dicho de una persona sin una mano o sin movilidad en ella.
Tuerto: dicho de una persona con visión en un solo ojo.
Duende: es un espíritu fantástico, con figura de viejo o de niño en las narraciones tradicionales, que habita en algunas casas y causa en ellas trastorno y estruendo.
Desvelado: dicho de una persona que no ha dormido o le ha costado dormir.
Morriña: significa nostalgia o tristeza causada por estar lejos de casa o de la tierra natal. Es una palabra con origen gallego.
Estas son solo algunas palabras en español que no tienen traducción al inglés, pero seguro que existen muchas más, ¿te sabes alguna? ¡Cuéntanoslo! También puede pasarte que quieras decir una palabra en tu idioma que no tenga traducción al español.
Los idiomas son complejos y cada uno tiene sus peculiaridades, pero si quieres dominar el español como un nativo, no dudes en apuntarte a nuestros cursos intensivos de español para seguir practicando, mejorando y dominando el idioma y todas sus palabras, con o sin traducción al inglés.
Échale un vistazo a nuestros cursos y te ayudaremos a crear un presupuesto personalizado.