Échale un vistazo a nuestros cursos y te ayudaremos a crear un presupuesto personalizado.
Los sustantivos son una de las bases fundamentales del español, por eso, si estás dispuesto a dominarlo como segunda lengua, es crucial que entiendas cómo funcionan. Si existen palabras que se usan constantemente en un idioma, sin duda, son los sustantivos, así que es vital que comprendas cómo y cuándo se usan.
En este artículo, la escuela donQuijote te da las claves para explorar en profundidad los sustantivos, los tipos que existen y la clasificación que tienen, así como ejercicios para que practiques todo lo que has aprendido.
Aventúrate con nosotros en los sustantivos y ¡lánzate a aprender español en España con donQuijote! También puedes leer este mismo texto en inglés, francés o italiano.
Los sustantivos son palabras que designan a una persona, animal, objeto, idea o sentimiento. Estas palabras son el núcleo de la oración y, como hemos mencionado, hace referencia a muchos conceptos.
Así, un sustantivo puede ser cualquier cosa:
Generalmente, en español los sustantivos pueden ser masculinos o femeninos, pocas veces no tienen género. Por ejemplo, la palabra hambre es femenina, pero en algunos contextos se utiliza con el género masculino ‘el hambre’.
Los sustantivos masculinos suelen terminar en -o, aunque hay algunas excepciones. Por ejemplo, algunos sustantivos masculinos son gato, libro, día o mapa. Mientras que los sustantivos femeninos terminan en -a, pero también tienen excepciones. Algunos de ellos son: casa, mesa, mano, foto.
Además, algunos sustantivos en español pueden cambiar de significado según su género. Aunque esto no es una normal absoluta, sí que ocurre con palabras como:
Por otro lado, el número de los sustantivos puede ser singular o plural y siempre debe coincidir con el género. Si necesitas un pequeño consejo para formar sustantivos en español en plural, solamente tienes que añadir -s o -es al final de las palabras. Por norma general, el plural en español se forma así, por ejemplo: la mesa à las mesas; el papel à los papeles; el vaso à los vasos.
Eso sí, como en todo, existen excepciones en la formación del plural, por ejemplo, luz pasaría a ser luces. Además, existen palabras que no varían en singular y plural, como tijeras o vacaciones.
Existen varios tipos de sustantivos en español en función de qué designen.
Los sustantivos comunes designan objetos, seres o personas en general. Ej. Gato o ciudad. Mientras que los sustantivos propios nombran a personas y entidades específicas, por ejemplo: Juan, Laura o Madrid.
Los sustantivos concretos se refieren a cosas tangibles como bolígrafo, bolso o coche. Por otro lado, los abstractos expresan ideas o sentimientos como el amor o la felicidad.
Como su nombre indica, los sustantivos contables se pueden contar: una manzana, tres libros, cuatro cafés. Y los no contables, no tienen plural y se miden en unidades, como el agua o el azúcar.
Los sustantivos individuales nombran un solo ser (pez, mochila, soldado) y los colectivos representan un grupo (rebaño, bosque, ejército).
Aunque parezcan sencillos, existen algunos errores comunes que todo estudiante de español suele cometer. Por ello, te dejamos aquí los más comunes para que puedas evitarlos y aprender de ellos:
Para reforzar estos conceptos, aquí te dejamos algunos ejercicios con sustantivos para que practiques todo lo anterior:
Dominar los sustantivos en español es clave para una comunicación efectiva en el idioma, pero si todavía tienes dudas tras leer nuestro artículo, no dudes en apuntarte a alguno de nuestros cursos intensivos de español donde nuestros profesores te explicarán todo lo relacionado con los sustantivos.
La práctica constante hará que estos conceptos se vuelvan naturales en el uso del idioma, así que no dudes más y ¡empieza a aprender español con nosotros!
Respuestas a los ejercicios anteriores:
Échale un vistazo a nuestros cursos y te ayudaremos a crear un presupuesto personalizado.