Preguntas en español | Preguntas y respuestas
Preguntas en español. ¿Cómo se formulan las preguntas en español? En don Quijote te damos las claves para hacer preguntas en español como un nativo.

Seguramente hayas oído decir que ‘preguntando, se aprende’ o que ‘preguntando se llega a Roma’. Estos refranes en español hacen referencia a que, si tienes alguna duda, lo mejor es resolverla preguntando y aprender de ello.
Por eso, si alguna vez has querido hacer alguna pregunta en español, pero no has sabido cómo estructurarla o cómo empezar a conversar, don Quijote te trae el artículo perfecto para ello. Descubre cómo formular preguntas en español, cómo preguntar y responder, las preguntas más básicas y fáciles que debes dominar en el idioma ¡y mucho más!
También puedes leer este artículo en inglés, francés, italiano u holandés.
Pronombres interrogativos
Las preguntas en español son esenciales para poder comunicarse en la calle, en clase o en un supermercado. Así que debes dominar la forma de hacer preguntas en español para hablar con los nativos, responder en clase a las preguntas del profesor o, simplemente, para dar indicaciones en español.
Antes de empezar a hacer preguntas, es necesario que conozcas los pronombres interrogativos que se utilizan para preguntar en español:
- Qué: se utiliza para preguntar por cosas o información general.
- Quién: para preguntar por personas.
- Cuándo: para preguntar por tiempo.
- Por qué: para preguntar por razones o causas
- Dónde: para preguntar por lugares
- Cómo: para preguntar por estados, formas o maneras.
- Cuánto: para preguntar por cantidad.
La mayoría de las preguntas en español empiezan con estos pronombres interrogativos, los cuales te permiten formular preguntas dependiendo del contexto. Estas 7 partículas son esenciales para la formulación de preguntas en español y siempre llevan tilde para diferenciarlos de los pronombres relativos.
Sin embargo, el español es un idioma tan flexible que te permite también hacer preguntas sin necesidad de usarlos. A continuación, te mostramos los tipos de preguntas que pueden formularse en español.
Preguntas básicas
No todas las preguntas en español necesitan un pronombre interrogativo. Por lo tanto, podemos distinguir dos tipos principales de preguntas en español:
Preguntas abiertas
Las preguntas abiertas requieren respuestas más detalladas y no se pueden contestar con si o no. Además, este tipo de preguntas en español suelen utilizar los pronombres interrogativos y las respuestas varían dependiendo de la información que se necesite:
- ¿Qué haces el fin de semana?
- ¿Cómo se llama tu madre?
- ¿Dónde vives?
Preguntas cerradas
Por su parte, las preguntas cerradas no utilizan pronombres interrogativos y de ellas se esperan respuestas cortas. Estas preguntas sí pueden contestarse con sí o no y se forman simplemente añadiendo los símbolos de interrogación en la oración:
- ¿Te gusta el chocolate?
- ¿Está ocupado este asiento?
- ¿Vives en Madrid?
Preguntas y respuestas
Saber formular preguntas en español correctamente te ayudará a obtener información, aclarar dudas y mantener conversaciones fluidas, por eso es una habilidad esencial en cualquier idioma.
Si quieres aprender español en España es útil comenzar con preguntas sencillas que te ayuden en la vida diaria. Aquí tienes algunas frases con una respuesta como ejemplo:
- ¿Cómo te llamas? O ¿Cuál es tu nombre? – Mi nombre es María
- ¿Cuántos años tienes? – Tengo 28 años
- ¿De dónde eres? – Soy de Asturias
- ¿Dónde está el baño? – Al fondo a la izquierda
- ¿Qué es eso? – Un regalo de cumpleaños
- ¿Cuándo es tu cumpleaños? – Mi cumpleaños es el 3 de octubre
- ¿Dónde vives? – Vivo en Guadalajara
- ¿En qué trabajas? – Trabajo de camarero
- ¿Dónde aprendiste español? – Aprendí español con don Quijote
- ¿Te gusta la comida española? – Me encanta, sobre todo las croquetas
- ¿Qué hora es? – Son las 23:45pm
- ¿Puedo ayudarte? – Si, ¿puedes decirme cuánto cuesta esta camiseta?
- ¿Cuánto cuesta esto? – Son 20 euros.
- ¿A qué te dedicas? – Soy traductor
- ¿Qué día es hoy? – Hoy es martes
- ¿Puedes hablar más despacio, por favor? – Si, claro
- ¿Qué has dicho? – Decía que si te gusta la pizza
- Puedes repetir eso último, ¿por favor? – Por supuesto. ¿Me pasa la sal?
Aprender a formular preguntas en español es fundamental para mejorar tu comunicación. Usar los pronombres interrogativos correctamente y practicar preguntas abiertas y cerradas te ayudará a hablar con fluidez.
Con don Quijote te resultará sencillo realizar preguntas básicas y aumentar la complejidad con el tiempo. Recuerda que la clave está en practicar y no tener miedo de preguntar.