Preguntas en español | Preguntas y respuestas

Enviado por analitica2 el Mié, 03/19/2025 - 16:50
¿Cómo formular preguntas en español?

Preguntas en español. ¿Cómo se formulan las preguntas en español? En don Quijote te damos las claves para hacer preguntas en español como un nativo.

preguntas y respuestas

Seguramente hayas oído decir que ‘preguntando, se aprende’ o que ‘preguntando se llega a Roma’. Estos refranes en español hacen referencia a que, si tienes alguna duda, lo mejor es resolverla preguntando y aprender de ello.

Por eso, si alguna vez has querido hacer alguna pregunta en español, pero no has sabido cómo estructurarla o cómo empezar a conversar, don Quijote te trae el artículo perfecto para ello. Descubre cómo formular preguntas en español, cómo preguntar y responder, las preguntas más básicas y fáciles que debes dominar en el idioma ¡y mucho más!

También puedes leer este artículo en inglés, francés, italiano u holandés.

Pronombres interrogativos

Las preguntas en español son esenciales para poder comunicarse en la calle, en clase o en un supermercado. Así que debes dominar la forma de hacer preguntas en español para hablar con los nativos, responder en clase a las preguntas del profesor o, simplemente, para dar indicaciones en español.

Antes de empezar a hacer preguntas, es necesario que conozcas los pronombres interrogativos que se utilizan para preguntar en español:

  • Qué: se utiliza para preguntar por cosas o información general.
  • Quién: para preguntar por personas.
  • Cuándo: para preguntar por tiempo.
  • Por qué: para preguntar por razones o causas
  • Dónde: para preguntar por lugares
  • Cómo: para preguntar por estados, formas o maneras.
  • Cuánto: para preguntar por cantidad.

La mayoría de las preguntas en español empiezan con estos pronombres interrogativos, los cuales te permiten formular preguntas dependiendo del contexto. Estas 7 partículas son esenciales para la formulación de preguntas en español y siempre llevan tilde para diferenciarlos de los pronombres relativos.

Sin embargo, el español es un idioma tan flexible que te permite también hacer preguntas sin necesidad de usarlos. A continuación, te mostramos los tipos de preguntas que pueden formularse en español. 

Preguntas básicas

No todas las preguntas en español necesitan un pronombre interrogativo. Por lo tanto, podemos distinguir dos tipos principales de preguntas en español:

Preguntas abiertas

Las preguntas abiertas requieren respuestas más detalladas y no se pueden contestar con si o no. Además, este tipo de preguntas en español suelen utilizar los pronombres interrogativos y las respuestas varían dependiendo de la información que se necesite:

  1. ¿Qué haces el fin de semana?
  2. ¿Cómo se llama tu madre?
  3. ¿Dónde vives?

Preguntas cerradas

Por su parte, las preguntas cerradas no utilizan pronombres interrogativos y de ellas se esperan respuestas cortas. Estas preguntas sí pueden contestarse con sí o no y se forman simplemente añadiendo los símbolos de interrogación en la oración:

  1. ¿Te gusta el chocolate?
  2. ¿Está ocupado este asiento?
  3. ¿Vives en Madrid?

Preguntas y respuestas

Saber formular preguntas en español correctamente te ayudará a obtener información, aclarar dudas y mantener conversaciones fluidas, por eso es una habilidad esencial en cualquier idioma.

Si quieres aprender español en España es útil comenzar con preguntas sencillas que te ayuden en la vida diaria. Aquí tienes algunas frases con una respuesta como ejemplo:

  • ¿Cómo te llamas? O ¿Cuál es tu nombre? – Mi nombre es María
  • ¿Cuántos años tienes? – Tengo 28 años
  • ¿De dónde eres? – Soy de Asturias
  • ¿Dónde está el baño? – Al fondo a la izquierda
  • ¿Qué es eso? – Un regalo de cumpleaños
  • ¿Cuándo es tu cumpleaños? – Mi cumpleaños es el 3 de octubre
  • ¿Dónde vives? – Vivo en Guadalajara
  • ¿En qué trabajas? – Trabajo de camarero
  • ¿Dónde aprendiste español? – Aprendí español con don Quijote
  • ¿Te gusta la comida española? – Me encanta, sobre todo las croquetas
  • ¿Qué hora es? – Son las 23:45pm
  • ¿Puedo ayudarte? – Si, ¿puedes decirme cuánto cuesta esta camiseta?
  • ¿Cuánto cuesta esto? – Son 20 euros.
  • ¿A qué te dedicas? – Soy traductor
  • ¿Qué día es hoy? – Hoy es martes
  • ¿Puedes hablar más despacio, por favor? – Si, claro
  • ¿Qué has dicho? – Decía que si te gusta la pizza
  • Puedes repetir eso último, ¿por favor? – Por supuesto. ¿Me pasa la sal?

Aprender a formular preguntas en español es fundamental para mejorar tu comunicación. Usar los pronombres interrogativos correctamente y practicar preguntas abiertas y cerradas te ayudará a hablar con fluidez.

Con don Quijote te resultará sencillo realizar preguntas básicas y aumentar la complejidad con el tiempo. Recuerda que la clave está en practicar y no tener miedo de preguntar.

Español útil Preguntas en español. ¿Cómo se formulan las preguntas en español? En don Quijote te damos las claves para hacer preguntas en español como un nativo. preguntas y respuestas, pronombre interrogativo, preguntas fáciles, preguntas en español, preguntas básicas, como hacer preguntas en español, tipos de preguntas en español Off Marta Díaz

Vocabulario deportes | Vocabulario deportivo em español

Enviado por analitica2 el Vie, 03/14/2025 - 09:35
Vocabulario deportes

Vocabulario de deportes. La lista completa con los nombres de deportes en español y vocabulario especifico de cada deporte. Vocabulario deporte en español.

Vocabulario deportes

Aprender un idioma es una tarea ardua, pero se hace más amena si decides empezar por dominar el vocabulario de tus hobbies o intereses. Por eso, si te apasiona el deporte, es esencial que sepas cómo mantener una conversación sobre tu equipo favorito.

En don Quijote te queremos ayudar con eso y te traemos la lista definitiva de vocabulario sobre deporte en español que necesitas. ¿Fútbol? ¿Baloncesto? ¿Tenis? Aprende todos los términos que se emplean para hablar de deportes en español con nosotros.

Puedes leer este artículo también en inglés aquí.

Nombres de deportes en español

Antes de meternos de lleno en el vocabulario, es preciso que conozcas el nombre de tu deporte favorito en español. Aquí te dejamos una lista de deportes en español muy completa para que encuentres el tuyo:

  • Fútbol
  • Baloncesto
  • Tenis
  • Pádel
  • Natación
  • Waterpolo
  • Voleibol
  • Hockey
  • Balonmano
  • Fórmula 1
  • MotoGP
  • Atletismo
  • Ciclismo
  • Golf
  • Béisbol
  • Bádminton
  • Rugby
  • Patinaje
  • Esquí
  • Surf
  • Equitación
  • Karate
  • Judo
  • Boxeo
  • Artes marciales
  • Escalada
  • Esgrima
  • Piragüismo

Estos son solo algunos de los deportes más conocidos, pero existen mucho más ¿echas de menos alguno? ¡Cuéntanoslo!

Vocabulario deportivo

Además de aprender el vocabulario en español sobre deportes, es necesario también que conozcas algunos términos generales. En la mayoría de los deportes las personas que asisten a los estadios o campos son aficionados y también se les llama afición. Las canciones para animar a su equipo favorito se llaman cánticos, pero también podrás escuchar el himno del equipo antes del partido.

En un partido de fútbol o baloncesto se necesita un árbitro que controle y dirija las faltas o choques entre los jugadores. Y, muchos deportes, cuentan con el tiempo extra o prórroga tras terminar el tiempo reglamentario de juego.

Una vez que conoces los términos principales, vamos a por el vocabulario específico de cada deporte. Aprender español en España te permitirá conocer, asistir y vivir en primera persona partidos de grandes equipos o con jugadores internacionales; así como utilizar todos los términos relevantes de tu deporte favorito en español en su contexto.

Vocabulario de fútbol

El deporte por excelencia en España y en gran parte del mundo es el futbol. El vocabulario de fútbol en español contiene muchas palabras derivadas del inglés o directamente en este idioma, por lo que puede resultarse sencillo.

Entre el equipamiento que utilizan los jugadores en un partido de futbol encontramos:

  • Balón
  • Portería
  • Red
  • Espinilleras
  • Camiseta
  • Botas de fútbol

También debes conocer que el lugar donde se juega es un campo o estadio, compuesto por las líneas de banda, el área de penalti y los banderines de córner, entre otros elementos.

Los movimientos más comunes son: regatear, chutar, cabecear, despejar, centrar, interceptar, hacer un pase filtrado, amagar, recuperar el balón. Por otro lado, las posiciones de los jugadores en un campo de fútbol son delantero centro, extremo, mediocampista defensivo/ofensivo, defensa central, lateral, portero.

En cuanto a las reglas y términos clave del fútbol encontramos:

  • Fuera de juego
  • Penalti
  • Córner
  • Saque de banda
  • Falta
  • Tarjeta amarilla
  • Tarjeta roja
  • Tiempo añadido o tiempo extra
  • Tiempo de descuento
  • VAR
  • Gol
  • Hat-trick
  • Chilena

Vocabulario de baloncesto

Otro deporte mundialmente conocido es el baloncesto. Aquí encontrarás todo el vocabulario en español de este deporte que puedes necesitar durante tu curso intensivo de español o en las charlas con tus compañeros de clase.

El equipamiento y elementos de la pista se compone de balón, aro, canasta, tablero, cancha, línea de tiro libre, línea de tres puntos, línea de fondo, línea de medio campo, línea de banda, banquillo, cronómetro, uniforme y zapatillas.

Sin olvidarse de los movimientos característicos de este deporte: driblar o regatear, encestar, bloquear, asistir, pivotar, fintar, hacer un mate, tiro en suspensión, tiro libre, alley-oop, robo de balón o tapón.

Las posiciones de los jugadores en una cancha de baloncesto son: base, escolta, alero, ala-pívot, pívot.

Además, estas palabras te serán útiles y son utilizadas en baloncesto:

  • Cancha o pista de baloncesto
  • Asistencia
  • Punto
  • Tiro
  • Rebote
  • Mate
  • Finta
  • Falta personal
  • Doble drible
  • Zona
  • Tiempo muerto
  • Posesión
  • Rebote ofensivo
  • Rebote defensivo

Vocabulario de tenis

El tenis es un deporte muy popular en España gracias a jugadores como Rafa Nadal o Carlos Alcaraz. No es de extrañar que estos nombres salgan a relucir en alguna conversación, por eso, te dejamos a continuación el vocabulario de tenis más relevante en español.

Los jugadores de tenis utilizan una raqueta y una pelota para disputar los partidos. El campo de tenis también se llama pista y está formado por una red que separa a los dos jugadores o equipos.

En cuanto a los movimientos, podemos identificar el saque plano, cortado o liftado, la volea, el golpe de derecha (drive), el revés, dejada, smash, passing shot, slice y top spin.

La puntuación en tenis no es como en los demás deportes, los puntos se suman de forma distinta. Por eso, en un partido de tenis podrás ver que el marcador pasa por estos números: 15-30-40; y no va sumando de uno en uno como en el fútbol ni hay triples puntos como en baloncesto.

Reglas y términos clave del tenis en español:

  • Saque o servicio
  • Doble falta
  • Punto de ruptura
  • Punto de partido
  • Ace
  • Let
  • Saque directo
  • Línea de fondo
  • Empuñadura
  • Overgrip
  • Cordaje
  • Deuce
  • Tie-break
  • Set

Al igual que ocurre en fútbol o baloncesto, el tenis tiene muchos términos técnicos que se han quedado en inglés sin traducir, por lo que es fácil recordarlos si es tu lengua materna.

Vocabulario de otros deportes en español

El boxeo no es tan famoso como el fútbol, pero si te interesa este deporte, debes aprender estos términos:

  • Guantes
  • Protector bucal
  • Vendajes
  • Ring
  • Esquina
  • Saco de boxeo
  • Nocaut (KO)
  • Nocaut técnico (TKO)
  • Conteo de protección
  • Asalto
  • Guardia alta o guardia baja
  • Juez
  • Decisión dividida/unánime

Los movimientos de los boxeadores en el ring son: jab, gancho, uppercut, crochet, cross, esquivar, clinch, fintar, contragolpe y golpe al hígado, entre otros.

Seguimos con la natación. Este deporte tiene varios estilos, puede ser en equipo, individual o sincronizada. Eso sí, el vocabulario de natación en español es sencillo.

Entre los estilos de natación encontramos: crol, brazada, espalda, mariposa, estilo libre, nado de supervivencia. Y algunos términos relacionados con el deporte:

  • Piscina
  • Gorro
  • Gafas
  • Bañador
  • Respiración
  • Bucear
  • Sumergirse
  • Flotar
  • Trampolín
  • Carriles
  • Aletas
  • Viraje
  • Patada de delfín
  • Deslizamiento
  • Salida en flecha
  • Volteo
  • Respiración bilateral

Los deportes con coches y motos son populares también en España, sobre todo la Fórmula 1 y MotoGP. El equipamiento de los pilotos es parecido, ya que ambos llevan casco, son vehículos monoplazas y tienen neumáticos.

Los movimientos son: adelantar, acelerar, derrapar, hacer una parada en boxes, tomar una curva, apurar la frenada o hacer un undercut o overcut.

En el caso de la Fórmula 1 los neumáticos pueden ser blandos, duros o intermedios, el coche cuanta con alerón delantero y trasero, volante, DRS y un halo de seguridad. Mientras que en MotoGP también llevan guantes, un mono de cuero protector, rodilleras, botas, deslizaderas y protector de espalda.

Términos clave en Fórmula 1: pole position, vuelta rápida, bandera roja/amarilla, safety car, grip, carga aerodinámica, estrategia de neumáticos, motor híbrido, penalización en parrilla.

Términos clave en MotoGP: pole position, vuelta rápida, bandera roja, caídas en alta velocidad, box, setup de suspensión.

Este vocabulario de deportes en español te ayudará a mejorar y ampliar tu conocimiento sobre tu deporte favorito. Así que no dudes en venir a España y descubrir todos los partidos que puedes ver en vivo, con jugadores internacionales y nacionales en equipos mundialmente famosos. ¡Vive el deporte con don Quijote en alguna de nuestras escuelas de español!

Español útil Vocabulario de deportes. La lista completa con los nombres de deportes en español y vocabulario especifico de cada deporte. Vocabulario deporte en español. nombres de deportes en español, deportes en español, vocabulario deportes, vocabulario de deportes en español, vocabulario deportivo, vocabulario futbol, vocabulario de los deportes, lista de deportes en español Off Marta Díaz

Tiempo en español. Vocabulario del tiempo | donQuijote

Enviado por analitica2 el Jue, 02/20/2025 - 16:17
El tiempo en español

El tiempo en español. Aprende todo el vocabulario del tiempo en español que necesitas saber con don Quijote. Vocabulario del clima para todos los niveles.

el tiempo en español

Si por algo se caracteriza España es por su clima cálido todo el año, pero ¿sabes que no en todas las ciudades y lugares del país siempre hace buen tiempo? Y es que España cuenta con un clima agradable la mayor parte del año, sí, pero sus ciudades también conocen el frío y la lluvia, sobre todo en el norte.

Así que, si te has preguntado alguna vez cómo expresar el tiempo en español, pero no sabes qué palabras o expresiones usar y necesitas ampliar tu vocabulario sobre el tiempo en español ¡este es tu artículo! Conoce las expresiones más comunes o las más coloquiales, expresa si tienes frío o calor e incluso cómo ves el cielo hoy.

En este artículo de Don Quijote, que también puedes leer en inglés, encontrarás todo el vocabulario relacionado con el tiempo en español que necesitas.

¡No lo dudes más y aventúrate a aprender español en España con nosotros!

Vocabulario del tiempo

Comienza por aprender lo más básico: palabras relacionadas con el tiempo en español. A continuación, encontrarás una lista de palabras y términos sobre el clima que te serán muy útiles:

  • Sol
  • Lluvia
  • Gotas de lluvia
  • Nieve
  • Viento
  • Nubes
  • Brisa
  • Niebla
  • Granizo
  • Hielo
  • Humedad
  • Arcoíris
  • Aguanieve
  • Tormenta
  • Chaparrón
  • Trueno
  • Rayo
  • Relámpago
  • Huracán
  • Tornado
  • Inundación
  • Ola de calor
  • Sequía

Pero, una vez conozcas estas palabras, es necesario saber qué tiempos verbales son los indicados para utilizarlas. Los principales verbos que se utilizan son tener, hacer, haber y estar, todos conjugados en tercera o primera persona para hablar del tiempo o de las sensaciones climáticas de uno mismo.

Estas son algunas formas y expresiones muy comunes sobre el tiempo en español para hablar sobre el clima:

  • Hace calor
  • Hace frío
  • Hace fresco
  • Hace buen tiempo
  • Hace mal tiempo
  • Está nublado
  • Está soleado
  • Está despejado
  • Está lloviendo
  • Hay humedad
  • Hay niebla

Además de los verbos mencionados anteriormente para expresar vocabulario sobre el tiempo, existen otros verbos intrínsecos sobre el mismo tema. Por ejemplo: llover, nevar, granizar, inundar(se) o helar(se). Pero, si existen algunas frases que debes conocer para preguntar o conversar sobre el tiempo en español, sin duda son estas:

  • ¿Qué tiempo hace hoy?
  • ¿Qué temperatura hará hoy?
  • ¿Cómo está el tiempo hoy?
  • ¿Hace calor/frío afuera?
  • ¿Crees que hoy va a hacer frío?
  • ¿Cuál es el pronóstico para mañana?
  • ¿Tienes frío/calor?
  • ¿Va a llover?
  • ¿Está granizando?

Vocabulario del clima

Como has podido ver, describir o hablar del tiempo en español no es complicado, simplemente tienes que conocer el vocabulario preciso y saber conjugar los verbos. Por eso, en las siguientes frases tienes ejemplos de cómo formar frases con el vocabulario del clima anteriormente mencionado:

  1. Ayer llovió tanto que hubo inundaciones en toda la ciudad.
  2. El pronóstico dice que va a llover y granizar toda la semana.
  3. Durante la tormenta del otro día vi relámpagos y truenos en el cielo.
  4. Tengo tanto frío que no siento las manos.
  5. Hay riesgo de granizo si la lluvia es tan fuerte como anoche.
  6. Cuando nieva, hace mucho frío en la calle, es mejor quedarse en casa.
  7. Está granizando muy fuerte, mejor no salgamos ahora.
  8. Después de la tormenta, las calles estaban llenas de agua.
  9. En primavera llueve mucho, pero también hay días soleados.
  10. En el trabajo tengo calor porque la calefacción está muy alta.
  11. Diluvió dos días seguidos en el pueblo de mis abuelos.
  12. Hacía tal viento que parecía que los árboles se iban a caer.
  13. La niebla de ayer no nos dejaba ver nada al volante.
  14. El día está soleado y hace mucho calor, es mejor no salir en hora punta.
  15. Tienes las manos heladas, debes de estar helado de frío, ¿quieres que encienda la calefacción?

Si por algo se caracteriza el español es por tener miles de expresiones coloquiales sobre cualquier tema o cosa, y el vocabulario sobre el clima no se queda atrás. Por eso, te dejamos a continuación algunas de las frases coloquiales más utilizadas sobre el clima. ¿Conocías alguna ya?

  • Llover a mares. Ej. No pude salir de casa ayer porque llovía a mares.
  • Hacer un frío que pela. Ej. Tengo la nariz roja, ¡hace un frío que pela!
  • Hacer un calor sofocante. Ej. Madrid en agosto es terrible. Hace un calor sofocante que no te deja moverte.
  • Hacer un viento que corta. Ej. No te olvides la bufanda que hace un viento que corta.
  • Hacer un tiempo de perros. Ej. ¡Menudo día! Hace un tiempo de perros.
  • Caer un chaparrón. Ej. He llegado empapada al trabajo porque estaba cayendo un chaparrón
  • Hacer bochorno. Ej. Tengo la piel pegajosa del calor, menudo bochorno hace

Fácil y sencillo, el vocabulario sobre el clima en español que has aprendido con este articulo puedes ponerlo ya en práctica. No te olvides de formar frases con sentido, utilizar los verbos aprendidos y practicar todo lo que puedas. Y si necesitas un empujón final en tu vocabulario, un curso de español intensivo está pensado para ti. ¡Lánzate ya a tu aventura del español y vívela en DonQuijote!

Español útil El tiempo en español. Aprende todo el vocabulario del tiempo en español que necesitas saber con don Quijote. Vocabulario del clima para todos los niveles. palabras relacionadas con el clima, vocabulario del clima, palabras relacionadas con el tiempo, vocabulario del clima en español, vocabulario del tiempo, 20 palabras sobre el clima, el tiempo en español, el clima en español Off Marta Díaz

Películas de navidad en español. Películas navideñas

Enviado por analitica2 el Mié, 12/18/2024 - 09:14
Películas navideñas para esta Navidad

Las películas de navidad en español que necesitas ver estas fiestas para mejorar tu conocimiento del idioma. Descubre las mejores películas navideñas.

peliculas de navidad

La Navidad está a la vuelta de la esquina y qué mejor época del año para ver películas en casa, en buena compañía y con una bebida caliente. Porque la Navidad es tiempo de frío, regalos y comidas navideñas españolas, pero también de pasar tiempo en familia viendo películas navideñas junto al fuego (si eres afortunado y tienes chimenea en casa).

Así que desde donQuijote te traemos las mejores películas de Navidad en español, originales de España o dobladas en español, para que mejores tu conocimiento, vocabulario y, aunque estés de vacaciones, puedas aprender español en España.

Puedes leer este artículo también en inglés.

La leyenda de Klaus (2019)

Empezamos con una innovadora película de animación dirigida por Sergio Pablos que, aunque está también en inglés, te recomendamos ver La Leyenda de Klaus en su versión en español.

Esta película navideña reinventa el origen de Santa Claus y sigue la historia de un cartero poco entusiasta que es enviado a una isla remota. Allí, el cartero hace amistad con un fabricante de juguetes y, si quieres saber cómo termina… ¡tendrás que verla tú mismo!

La versión en español está pensada para un nivel intermedio, pero la calidad de la animación y el toque emocional de la historia te harán querer aprender más español. Es ideal para mejorar el vocabulario relacionado con valores como la generosidad, la bondad y, por supuesto, la Navidad.

El Grinch (2018)

Otro clásico de las Navidad es El Grinch. De este curioso personaje, nada aficionado a las fiestas navideñas, existen muchas versiones y diferentes películas. Hoy te traemos dos versiones, para que elijas la que más te guste, ambas adaptaciones del cuento clásico ‘How the Grinch stole Christmas’ de Dr. Seuss.

La primera versión es una película navideña de animación, del año 2018 y producida por el mismo estudio de películas como Gru, mi villano favorito o Los Minions. Esta película se caracteriza por una animación vibrante y colorida, que sigue la historia de El Grinch y su misión de robar la Navidad del pueblo Villa Quién. Cuenta con un enfoque más emotivo y humorístico que otras versiones anteriores de la historia.

Su lenguaje sencillo y claro, sus diálogos familiares y emocionales, así como el vocabulario navideño y expresiones positivas en español que aprenderás con esta película, son perfectos para estas fiestas.

La segunda versión, del año 2000, tiene como protagonista a Jim Carrey, que se mete en la piel de El Grinch, un ser verde que odia la Navidad y quiere robar todos los regalos para fastidiar al pueblo entero. Al igual que en la versión animada, El Grinch de Carrey consigue robar la Navidad, pero termina descubriendo el verdadero significado de estas fiestas gracias a una pequeña niña de buen corazón.

El tono ligero y divertido de la versión de Jim Carrey te hará querer aprender más sobre la navidad y el vocabulario en español.

Operación regalo (2011)

La siguiente película navideña es Operación regalo, una cinta de animación que puedes ver doblada al español, perfecta para los más pequeños. La historia narra la vida de Arthur Claus, el hijo menor de Santa, que tiene como misión entregar un regalo olvidado antes de que termine la Navidad.

Una aventura emocionante, llena de humor y diálogos rápidos que te ayudarán a desarrollar tu comprensión auditiva en español. El vocabulario de esta película está relacionado con la Navidad, los regalos y los valores familiares.

El expreso Polar (2004)

Una película de Navidad que ha conquistado a todos es El expreso Polar o Polar Express. Esta historia está doblada al español y pensada para un nivel intermedio. Cuenta la historia de un niño escéptico que se sube a un tren mágico hacia el polo Norte. Allí, descubrirá la importancia de creer en la Navidad.

El vocabulario de esta historia es perfecto para aprender sobre viajes, emociones y paisajes navideños en español.

Love Actually (2003)

Sin duda, la película navideña por excelencia: Love Actually. Esta comedia romántica navideña sigue varias historias de amor, que se entrelazan en Londres durante la época navideña. En ella se muestran distintas formas de experimentar el amor y la conexión durante la Navidad.

Aunque se necesita un nivel avanzado de español para ver esta película doblada, siempre puedes ayudarte de subtítulos en tu idioma y disfrutar de ella estas navidades. Además, es ideal para aprender frases coloquiales y expresiones emocionales en español.

Los Tres Reyes Magos (2003)

Una película animada española que cuenta la historia de los Tres Reyes Magos en su aventura de llevar regalos al niño Jesús. Durante su viaje, los Tres Reyes Magos tendrán que enfrentarse a desafíos y aventuras hasta llegar a su destino.

Es una película original de España excelente para aprender sobre tradiciones navideñas. Su español claro y el contexto histórico-religioso enriquecen la experiencia cultural, por lo que aprenderás en todos los aspectos durante su visionado.

Pesadilla antes de Navidad (1993)

Todo un clásico de Navidad y Halloween dirigido por Tim Burton. Necesitarás prestar mucha atención y un nivel intermedio de español para seguir la aventura de Jack Skellington, rey de Halloween, y su descubrimiento de la Navidad. La visión de este esqueleto de la Navidad pone en peligro las festividades en el mundo real.

Una aventura oscura, divertida, con canciones y mucho humor que está doblada al español y que es excelente para practicar pronunciación y aprender vocabulario no solo de Navidad, sino también de Halloween en español.

Solo en casa (1990)

Tampoco podía faltar el clásico navideño Solo en casa en su versión doblada al español. Seguro que conoces esta historia: Kevin, de ocho años, se queda accidentalmente solo en casa durante las navidades y debe defenderse de dos ladrones que quieren entrar en su casa.

En español, esta película incluye frases cotidianas y situaciones divertidas, ideales para interiorizar el vocabulario doméstico y coloquial del idioma.

Gremlins (1984)

Un pequeño y adorable mogwai provoca un tremendo caos en un pueblo cuando las reglas para cuidarlo no se respetan. Seguro que también conoces la divertida y terrorífica película de Navidad de Los Gremlins, todo un clásico de Spielberg.

La mezcla de humor y terror ligero de esta película navideña hace que sea entretenida, con un vocabulario variado y situaciones que ayudan a practicar la comprensión auditiva. Puedes ayudarte de los subtítulos en tu idioma si los necesitas, ya que está película tiene un nivel intermedio-alto de español.

Historias de Navidad (1983)

Por último, otro de los clásicos navideños que no podían faltar en esta lista: Historias de Navidad. Esta comedia familiar se ha convertido en un imprescindible. Narra la historia de un niño de 9 años que quiere como regalo de Navidad un rifle de aire comprimido e intenta convencer a todo el mundo de que es el regalo perfecto para él.

Un estilo claro y fácil de entender, una ambientación retro para aprender costumbres de navidades pasadas y un divertido desarrollo durante toda la película. Recuerda que está doblada al español, por lo que puedes utilizar subtítulos para comprender toda la historia si lo ves necesario.

¿Conocías alguna de estas películas navideñas? Si estas navidades quieres seguir aprendiendo español, disfrutando de historias divertidas, emocionantes o románticas, con estas 10 películas de Navidad tienes el éxito asegurado.

Español útil Las películas de navidad en español que necesitas ver estas fiestas para mejorar tu conocimiento del idioma. Descubre las mejores películas navideñas. peliculas de navidad, peliculas navidad, películas navideñas, peliculas de navidad en español, peliculas españolas de navidad, peliculas navideñas españolas, peliculas navideñas en español, peliculas navidad españolas Off Marta Díaz

Bilingüismo y multilingüismo: ¿qué los diferencia? | donQuijote

Enviado por analitica2 el Mié, 11/20/2024 - 13:43
Beneficios del bilingüismo

Beneficios de ser bilingüe. Descubre en este artículo las ventajas de ser políglota en más de dos idiomas. ¿Has pensado alguna vez en estudiar otro idioma?

Beneficios del bilingüismo

Existen miles de personas en el mundo que son bilingües o multilingües. Hoy en día, la mayoría de los estudiantes se preparan para ser bilingües, en sus centros educativos o en programas especializados, porque hablar más de un idioma te abre puertas en muchos ámbitos.

Por eso, en este artículo de donQuijote te contamos cuáles son las ventajas de ser bilingüe, por qué estudiar otro idioma, qué diferencia existe entre los términos bilingüe y multilingüe, y por qué deberías aprender español en España.

¿Qué es el bilingüismo?

El bilingüismo es la capacidad de una persona para hablar dos lenguas diferentes, de manera fluida, tanto de forma escrita como oral, en cualquier contexto. Las personas bilingües son capaces de hablar dos lenguas distintas y expresarse sin problema en cualquier de ellas.

¿Qué es el multilingüismo?

Por otro lado, el multilingüismo define a personas que son capaces de hablar de forma fluida en más de dos idiomas. Estas personas pueden hablar sin problema, y cambiar de un idioma a otro, cuando hablan con su entorno.

Existen varios lugares en el mundo en el que coexisten varias lenguas, por lo que la mayor parte de la población las aprende para expresarse con su entorno. Por eso, muchas personas hablan dos lenguas de forma fluida desde su nacimiento y aprenden otras a lo largo de su vida.

Si ser multilingüe te ha dejado asombrado, las personas políglotas son capaces de hablar de forma fluida en cinco o más idiomas.

Ventajas del bilingüismo

A continuación, te contamos cuáles son las ventajas de ser bilingüe y por qué estudiar español como segundo o tercer idioma.

Mayor capacidad cognitiva. El bilingüismo mejora las funciones cognitivas de las personas, entre ellas encontramos: la memoria, la resolución de problemas o la toma de decisiones.

Flexibilidad mental. Las personas bilingües suelen ser más adaptables y creativas ya que están acostumbradas a cambiar entre idiomas. Las perspectivas y costumbres cambian según el lugar o país en el que te encuentres, por eso, una persona bilingüe tiene más capacidad y velocidad mental para cambiar.

Retraso del deterioro cognitivo. Hablar dos idiomas puede retrasar enfermedades como el Alzheimer o la demencia. Estudios confirman que, estudiar un idioma es un desafío para la mente, por eso, al ejercitarla promueve el declive cognitivo.

Mejora la concentración. Las personas bilingües suelen tener más desarrolladas la capacidad para filtrar distracciones, por lo que se concentran en tareas específicas más fácilmente.

Habilidades multitarea. Cambiar entre idiomas entrena el cerebro para manejar múltiples actividades de manera eficiente. Por eso, las personas que hablan más de un idioma tienen una capacidad mayor para realizar más de una tarea o actividad al mismo tiempo.

Mejor comprensión cultural. Ser bilingüe fomenta una mayor empatía y entendimiento hacia diferentes culturas y personas. Cada lengua tiene su origen en un país y cada lugar tienen sus costumbres, por eso, al haber vivido en otro país, la comprensión de la cultura será más fácil. Aunque hay personas bilingües de nacimiento que hablan dos idiomas de forma natural porque es lo que han aprendido en casa.

Oportunidades laborales. Hablar más de un idioma amplía el acceso a trabajos en mercados internacionales y con requisitos multilingües. Muchas son las empresas que, actualmente, buscan que sus futuros empleados hablen más de un idioma (entre los más populares están el español, el inglés, el chino, el francés o el alemán).

Acceso a más información. Al dominar más de un idioma podrás consumir contenido en cualquiera de ellos. Buscar información, leer libros o noticias, así como ver películas y series que todavía no tienen traducción te dará un amplio abanico de fuentes donde consultar tus dudas.

Ventajas de ser bilingüe en español

Muchos son los hablantes nativos de inglés que no se lanzan a estudiar otro idioma porque con el suyo se entienden en cualquier parte. Pero ¿sabes que aprender español tiene muchas ventajas? Te contamos algunas de las ventajas de ser bilingüe en español:

Amplia comunidad global. Con más de 500 millones de hablantes nativos, el español es el segundo idioma más hablado en el mundo. Aprenderlo te abrirá puertas y oportunidades a nivel social o profesional en España, América Latina y otras regiones hispanohablantes.

Ventajas en el mercado laboral. El español es uno de los idiomas más valorados en sectores como la salud, el turismo, la educación y los negocios, sobre todo en Estados Unidos, pero también a nivel internacional.

Mayor conexión cultural. Aprender español permite una comprensión más profunda de las culturas hispanas, desde la literatura hasta el cine, la música o la gastronomía. Podrás leer en versión original grandes obras de autores como Cervantes, Carmen Laforet, Gabriel García Márquez o Isabel Allende.

Habilidades comunicativas. Con más de 40 millones de hispanohablantes en Estados Unidos, dominar el español ayuda a conectar con una de las comunidades más grandes y diversas del país.

Oportunidades en educación. Dominar el español te permite acceder a programas de estudio en países hispanohablantes y facilita tu participación en intercambios culturales y académicos en países como España.

Viajes más enriquecedores. Hablar español hace que los viajes a países hispanohablantes sean más auténticos, porque dependerás menos del traductor y podrás entenderte con los locales y leer los carteles tú solo.

Acceso a fuentes de información en español. Puedes disfrutar de libros, series, películas, podcasts y noticias en su idioma original. Todo esto enriquecerá tu perspectiva cultural y lingüística, te hará mejorar tus expresiones y comprensión del idioma.

Facilidad para aprender otros idiomas. ¿Es fácil aprender español? El español puede servirte como base para aprender francés, italiano o portugués. Dado que todos estos idiomas tienen raíces similares, dominar uno te ayudará a aprender los demás. P

Crecimiento personal. No todo son ventajas profesionales, aprender español amplía tu forma de pensar, aumenta tu empatía y te ayuda a apreciar las diferencias y similitudes entre las culturas.

¿Te has quedado con ganas? Aprovecha tu tiempo y apúntate a un curso intensivo de español para dominar dos idiomas y ser bilingüe. Ya has visto que las ventajas son múltiples y que, los idiomas, te abrirán puertas en cualquier ámbito. En este caso, el español es uno de los idiomas más demandados a nivel global y cada vez son más los estudiantes que se atreven con esta aventura. ¡No esperes más y aprende español con Don Quijote!

Español útil Beneficios de ser bilingüe. Descubre en este artículo las ventajas de ser políglota en más de dos idiomas. ¿Has pensado alguna vez en estudiar otro idioma? bilingüismo, multilingüismo, tipos de bilingüismo, beneficios del bilingüismo Off Marta Díaz

Cómo escribir una carta en español | donQuijote

Enviado por analitica2 el Mié, 11/06/2024 - 09:14
¿Cómo escribir una carta en español?

¿Cómo escribir una carta en español? Te damos todos los trucos, vocabulario y ejemplos que necesitas para escribir una carta en español.

como escribir una carta

¿Necesitas escribir una carta en español y no sabes por dónde empezar? Muchas veces quieres obtener información sobre la reserva de tu hotel, tu escuela de español en España, sobre los servicios de una empresa o una reserva en un restaurante, para ello, la forma más rápida es a través de un correo electrónico o una carta.

Así que estás de suerte, en donQuijote te ayudamos a escribir una carta en español para cualquier situación. Descubre cómo empezar una carta en español, qué vocabulario necesitas y qué estructura siguen.

También puedes leer este mismo post en inglés, italiano o francés.

¿Cómo empezar una carta?

Aunque creas que escribir cartas ya no se lleva en el siglo XXI, todavía quedan románticos que llevan a cabo esta práctica. Además, saber cómo escribir una carta en español también te puede servir para enviar emails.

Por lo tanto, ¿cómo empiezo mi carta o email en español? Muy sencillo: saludando y dirigiéndote al destinatario. Además, según te dirijas a un amigo o a un desconocido, el saludo puede variar. Aquí tienes varios ejemplos de cómo hacerlo:

  • A quien pueda interesar
  • A quien corresponda
  • Estimado señor o Estimada señora
  • Hola
  • Querido/a
  • Buenos días

Recuerda que, en español, al contrario que en inglés, se utilizan los dos puntos para separar el saludo del cuerpo de la carta, sobre todo en cartas formales. Un saludo formal en una carta en español sería ‘Estimada señorita Gómez’ o ‘A quien pueda interesar’. Mientras que un saludo informal podría ser ‘Hola Juan’ o ‘Querida María’.

Tras el saludo inicial, llega el contenido real de la carta en español. Puedes empezar explicando el motivo de la carta, preguntado a la otra persona cómo está o agradeciendo de antemano su atención.

A continuación, encontrarás vocabulario útil para empezar el cuerpo de tu carta en español, tanto para un contexto formal como informal:

  • Te escribo porque… (informal)
  • ¿Cómo te va todo? O ¿Qué tal estás? (informal)
  • Espero que estés bien (informal)
  • Encantado de saludarte (informal)
  • Me gustaría contarte sobre (informal)
  • Te escribo en relación con… (informal)
  • Le estoy contactando porque… (formal)
  • Adjunto encontrará… (formal)
  • Gracias por su tiempo, me gustaría comentarle en esta carta… (formal)
  • La presente carta tiene por motivo (formal)
  • Les informo mediante la siguiente carta que… (formal)
  • Por favor, hazme saber si necesitas más información (formal)
  • Si tiene alguna pregunta, no dude en formularla (formal)
  • Por favor, póngase en contacto conmigo lo antes posible (formal)

Una vez finalizado el cuerpo de la carta, dónde expliques el motivo de ésta y hayas formulado todas tus peticiones, hay que despedirse. Para ello, existen varias formas de despedirse y cerrar una carta o email en español:

  • Saludos (formal)
  • Un cordial saludo (formal)
  • Quedo a la espera de una respuesta (formal)
  • Atentamente (formal)
  • Cordialmente (formal)
  • Muchas gracias por su tiempo (formal)
  • Le agradezco su atención (formal)
  • Con cariño (informal)
  • Cuídate (informal)
  • Espero saber pronto de ti (informal)
  • Seguimos en contacto (informal)
  • Hablamos pronto (informal)

Una vez que hayas comprendido la estructura básica de una carta en español, ¡estarás listo para enviarla! Practica y pon en marcha todo lo aprendido para escribir tu primera carta en español, o un email informal a tus amigos.

A continuación, te dejamos algunos ejemplos de cartas en español para que tengas un referente a la hora de comenzar la tuya (también puedes aplicarlos a los correos electrónicos).

Carta informal en español

Querida María:

¡Hola! Espero que estés muy bien. Te escribo porque hace mucho que no tengo noticias tuyas y quería saber cómo te va con tu nuevo trabajo y cómo está tu familia. Me encantaría que nos pusiéramos al día y recordar viejos tiempos.

Aquí en Madrid todo sigue igual. Estoy trabajando bastante, pero aprovecho los fines de semana para descansar y salir un poco. Últimamente he estado pensando en hacer un viaje. ¿Sabes qué sería genial? Que pudieras acompañarme, qué me dices, ¿te animas? Podemos organizar algo sencillo, visitar algún lugar cercano o simplemente vernos en el centro de la ciudad.

Cuéntame de ti cuando tengas tiempo. ¡Me encantaría saber más sobre tus planes y tus proyectos!

Te mando un abrazo fuerte y espero tu respuesta.

Con mucho cariño,

Laura

Carta formal en español

Asunto: Solicitud de entrevista de trabajo

Estimado Lic. Pérez:

Espero que se encuentre bien. Mi nombre es Anna Gómez y me dirijo a usted con el fin de expresar mi interés en el puesto de Analista Financiero publicado en su sitio web. Me gustaría tener la oportunidad de conversar sobre mi experiencia y habilidades, que pueden contribuir al desarrollo de su equipo.

Cuento con más de cinco años de experiencia en el análisis de datos financieros, la creación de presupuestos y la elaboración de reportes de rendimiento. En mi empleo actual, he desarrollado competencias clave en la toma de decisiones financieras estratégicas, las cuales creo que podrían ser de gran valor para su empresa. Además, poseo un sólido manejo de herramientas de software financiero, lo que me permite optimizar procesos y obtener resultados precisos.

Quedo a su disposición para una entrevista en la fecha y horario que usted considere convenientes. Agradezco de antemano la oportunidad y el tiempo que pueda dedicar a mi solicitud.

Quedo a la espera de su respuesta.

Un saludo cordial,

Anna Gómez

Español útil ¿Cómo escribir una carta en español? Te damos todos los trucos, vocabulario y ejemplos que necesitas para escribir una carta en español. como escribir una carta, como empezar una carta, como hacer una carta, como encabezar una carta formal, escribir una carta, carta formal, carta informal Off Marta Díaz

¿Es difícil aprender español? o ¿Es fácil aprender español?

Enviado por analitica2 el Jue, 10/17/2024 - 10:27
¿Es difícil aprender español?

¿Es difícil aprender español o es más fácil de lo que piensas? Descúbrelo en este artículo de donQuijote y averigua que tan difícil es aprender español.

el español es el idioma más difícil del mundo

Seguramente hayas oído alguna vez la frase: ‘El español es el idioma más difícil del mundo’. Pero ¿de verdad crees esto? Si eres estudiante de español sabrás que esto es incorrecto. Aunque es verdad que aprender un nuevo idioma es siempre un reto, el español no es el idioma más difícil del mundo.

Como cualquier otro idioma, el español es fácil de aprender o difícil, dependiendo de varios factores como tu idioma nativo, dónde y cómo lo estés aprendiendo y qué enfoque le estés dando.

El español es una lengua romance con una estructura gramatical y un vocabulario que, en muchos aspectos, resulta accesible para hablantes de otros idiomas indoeuropeos. Eso sí, es cierto que puede presentar algunas dificultades, pero también tiene aspectos que lo hacen bastante asequible, especialmente si se compara con otras lenguas del mundo.

Continúa leyendo este artículo en español, si crees que no es difícil, o cambia de idioma a inglés o neerlandés.

¿Es fácil aprender español?

El español es el segundo idioma más hablado en el mundo por número de hablantes nativos, superado solo por el chino mandarín. Con más de 580 millones de personas que lo hablan en todo el mundo, aprender español te abre las puertas a comunicarte con un vasto número de personas en Europa, América Latina, Estados Unidos e incluso África.

A pesar de lo que algunas personas piensan, hay varios motivos por los que aprender español es fácil, especialmente en comparación con otros idiomas. Porque si tantas personas en el mundo lo hablan y deciden estudiarlo, ¿cómo va a ser difícil aprender español?

Motivos por los que aprender español es fácil 

Aquí tienes algunas razones de porqué es fácil aprender español:

  • Pronunciación sencilla. A diferencia de idiomas como el inglés o el francés, el español tiene reglas de pronunciación muy consistentes. Cada letra generalmente se pronuncia de la misma manera, lo que facilita leer y pronunciar palabras incluso si no las conoces. Esto se debe a que el español es un idioma fonético, lo que significa que, en la mayoría de los casos, las palabras se escriben tal como suenan.
  • Reglas gramaticales claras. Aunque la gramática española puede parecer intimidante al principio (especialmente los tiempos verbales), las reglas son claras y consistentes. Una vez que te familiarizas con ellas, no hay muchas excepciones, por ejemplo, la concordancia de género y número de los sustantivos y adjetivos.
  • Vocabulario compartido. Si hablas francés o italiano, te sorprenderá la cantidad de palabras que ya conoces o que son muy similares. Muchas palabras en español tienen su raíz en el latín, al igual que otros idiomas europeos, lo que facilita el aprendizaje del vocabulario.
  • Acceso a diferentes recursos. Actualmente, existen innumerables formas de aprender español desde casa con aplicaciones móviles, videos, clases de español online, podcasts, etc. Aunque los cursos intensivos de español presenciales siempre tendrán el incentivo de que los profesores te podrán ayudar de primera mano a mejorar tu comprensión del idioma.

¿Es difícil aprender español para hablantes de inglés?

Si tu lengua materna es el inglés, aprender español puede ser un reto moderado, pero no imposible. El español y el inglés son lenguas indoeuropeas, lo que significa que tienen algunos puntos en común.

Sin embargo, existen diferencias que pueden resultar desafiantes entre ambos idiomas. Por ejemplo, la gramática española, sobre todo los tiempos verbales o el uso del subjuntivo, puede ser algo compleja al principio para los hablantes de inglés, ya que no tienen un equivalente directo en su idioma.

No obstante, los hablantes de inglés suelen encontrar el vocabulario español relativamente accesible. Muchas palabras en inglés tienen raíces latinas que se parecen mucho a las palabras en español. Por ejemplo, la palabra ‘hospital’ se escribe igual en ambos idiomas, pero se pronuncia diferente. Mientras que la palabra ‘famoso’ en español es muy parecida a ‘famous’ en inglés.

Eso sí, la pronunciación puede ser un obstáculo para los angloparlantes, especialmente cuando se trata de la ‘r’ vibrante o la diferencia entre los sonidos de la ‘b’ y la ‘v’. Sin embargo, con práctica y exposición al idioma, estos aspectos se pueden dominar.

¿Es difícil aprender español para los hablantes de francés o italiano?

En cambio, si tu lengua materna es el francés o el italiano te será mucho más sencillo aprender español. Estos tres idiomas son lenguas romances y tienen una ventaja significativa frente a los hablantes de inglés.

Los tres idiomas comparten muchas similitudes en cuanto a vocabulario, gramática y estructura. Los hablantes de francés pueden encontrar algunas dificultades con la pronunciación ya que el español tiene una entonación más directa y menos nasal. Sin embargo, las similitudes léxicas y gramaticales suelen hacer que el aprendizaje sea fácil.

Por otra parte, los hablantes de italiano encontrarán aún más similitudes con el español. La conjugación de los verbos, el género de los sustantivos y la estructura de las oraciones son muy parecidos, lo que les permite aprender rápidamente español. Las dificultades pueden surgir en pequeños matices gramaticales o diferencias en el vocabulario, pero el español es un idioma accesible.

¿Es difícil aprender español para los hablantes de neerlandés?

Para los hablantes de neerlandés, el español puede ser un poco más complicado que para los hablantes de otros idiomas romances, ya que el neerlandés pertenece a la familia de lenguas germánicas.

Una de las ventajas para los nativos de neerlandés es que este idioma tiene cierta influencia latina en su vocabulario, por lo que muchas palabras en español pueden resultar familiares. Aunque las principales dificultades pueden encontrarse en la gramática, sobre todo en la conjugación de los verbos y el uso del subjuntivo, que no existe en su idioma, al igual que ocurre en inglés.

La pronunciación del español, sin embargo, suele ser más sencilla para los hablantes de neerlandés que para los de inglés, ya que comparten algunos sonidos.

La inmersión en el idioma es una de las formas más efectivas de aprender español en España. Trata de crear un entorno inmersivo a tu alrededor durante tu estancia en el país y practica el idioma las 24 horas del día. Puede ser un desafío para ti, pero con las herramientas adecuadas será un objetivo alcanzable. De ti depende que aprender español sea fácil o difícil.

Español útil ¿Es difícil aprender español o es más fácil de lo que piensas? Descúbrelo en este artículo de donQuijote y averigua que tan difícil es aprender español. el español es el idioma más difícil del mundo, es difícil aprender español, que tan difícil es aprender español Off Marta Díaz

Palabras polisémicas | donQuijote

Enviado por analitica2 el Jue, 10/10/2024 - 16:23
Palabras polisémicas

Palabras polisémicas. Descubre la lista de palabras polisémicas más comunes en español en este artículo de don Quijote.

palabras polisémicas

Si has viajado a España o estás dando clases de español ya te habrás dado cuenta de que una misma palabra puede utilizarse en varios contextos y que su significado cambia. Se trata de las palabras polisémicas, y en español existe una gran cantidad de ellas, algunas incluso tienen más de dos significados.

Descúbrelo todo sobre las palabras polisémicas en español y mejora tu nivel con la ayuda de este artículo de la escuela de español don Quijote. Puedes leer este mismo texto en otros idiomas haciendo clic en inglés, francés o italiano.

¿Qué son las palabras polisémicas?

Las palabras polisémicas son aquellas que tienen más de un significado o acepción. Es decir, una misma palabra puede usarse en diferentes contextos para referirse a cosas distintas, pero conservando la misma forma.

La polisemia es una característica común en muchos idiomas, incluida el español. Aunque no hay que confundirla con la homonimia.

La homonimia son palabras que tienen la misma forma, pero origen etimológico diferente. Mientras que las palabras polisémicas provienen de una raíz común y han desarrollado diversos significados a lo largo del tiempo.

Ejemplos de palabras polisémicas

A continuación, encontrarás una lista de palabras polisémicas muy comunes en español. Aunque existen miles de palabras polisémicas en español ya que es un fenómeno que depende del contexto social y cultura y no para de desarrollarse.

Banco

  • Institución financiera. Ejemplo: ‘Voy al banco a hacer una transferencia’.
  • Asiento del mobiliario urbano. Ej. ’Quedamos en el banco del parque’.
  • Conjunto de peces. Ej. ‘Vimos un banco de peces en el mar’.

Batería

  • Instrumento musical. Ej. ‘Toca la batería en una banda’.
  • Acumulador de energía. Ej. ‘La batería de mi teléfono está descargada’.
  • Conjunto de cosas alineadas. Ej. ‘Se enfrenta a una batería de preguntas’.

Bolsa

  • Saco para llevar cosas. Ej. ‘Usa una bolsa de tela para hacer la compra’.
  • Mercado de valores. Ej. ‘Invertí en la bolsa de valores’.

Bomba

  • Artefacto explosivo. Ej. ‘Desactivaron la bomba a tiempo’.
  • Dispositivo para extraer líquidos. Ej. ‘Necesitamos una bomba para extraer agua del pozo’.
  • Expresión de sorpresa o diversión. Ej. ‘Me ha caído genial tu primo ¡es la bomba!’.

Cabeza

  • Parte superior del cuerpo. Ej. ‘Me duele la cabeza’.
  • Persona al mando. Ej. ‘Es la cabeza de la empresa ya que tiene todo bajo control’.
  • Primer puesto en una competición. ‘Está a la cabeza de la carrera’.

Carta

  • Escrito enviado a alguien. Ej. ‘Te mandé una carta por correo’.
  • Menú en un restaurante. Ej. ‘Voy a pedir algo de la carta’.
  • Naipe para jugar. Ej. ‘Me tocaron buenas cartas en la partida’.

Caña

  • Planta de tallo largo. Ej. ‘La caña de azúcar es muy común en algunos países’
  • Utensilio para pescar. Ej. ‘Llevé la caña de pescar al lago’.
  • Vaso pequeño de cerveza en España. Ej. ‘Pidamos una caña de cerveza’.

Capital

  • Dinero o recursos. Ej. ‘Invertí todo mi capital en el negocio’.
  • Ciudad principal de un país. Ej. ‘Madrid es la capital de España’.

Chuleta

  • Pieza de carne. Ej. ‘Me comí una chuleta de cerdo’.
  • Apunte oculto para copiar en un examen. Ej. ‘Llevé una chuleta para copiar en el examen’.

Cola

  • Parte trasera de un animal. Ej. ‘El perro mueve la cola’.
  • Fila de personas. Ej. ‘Hicimos cola para entrar al cine’.
  • Pegamento. Ej. ‘Usé cola para pegar el papel’.

Cometa

  • Juguete volador. Ej. ‘Los niños volaban una cometa en el parque’.
  • Cuerpo celeste. Ej. ‘El cometa Halley pasa cada 75 años’.

Copa

  • Vaso hecho de cristal. Ej. ‘Tomamos una copa de vino’
  • Trofeo en algunas competiciones deportivas. Ej. ‘Ganó la Copa del Mundo’
  • Parte superior de un árbol. Ej. ‘La copa del árbol da sombra’

Corona

  • Tocado real que se coloca en la cabeza. Ej. ‘El rey llevaba una corona de oro’.
  • Estructura dental. Ej. ‘El dentista me puso una corona en el diente’.

Cura

  • Sacerdote. Ej. ‘El cura ofició la misa’.
  • Tratamiento médico. Ej. ‘Encontraron una cura para la enfermedad’.

Destino

  • Lugar al que se va. Ej. ‘Nuestro destino es París’.
  • Futuro o suerte. Ej. ‘El destino quiso que nos encontráramos’.

Diente

  • Parte de la boca. Ej. ‘Me duele el diente de abajo’.
  • Cada uno de los salientes de un objeto. Ej. ‘La sierra tiene dientes afilados’.

Flamenco

  • Ave de color rosa. Ej. ‘El flamenco es un ave de patas largas’.
  • Baile y música popular en España. Ej. ‘El flamenco es originario de Andalucía’.

Gato

  • Animal doméstico. Ej. ‘Tengo un gato negro como mascota’.
  • Herramienta para levantar coches. Ej. ‘Usé el gato para cambiar la rueda’.

Gemelos

  • Hermanos nacidos en el mismo parto. Ej. ‘Mis primos son gemelos’.
  • Accesorio para los puños de las camisas. Ej. ‘Llevaba los gemelos que me regaló mi abuelo’.

Hoja

  • Parte de una planta. Ej. ‘El viento arrastraba las hojas del árbol’.
  • Folio de papel. Ej. ‘Escribí en una hoja en blanco’.
  • Cuchilla. Ej. ‘La hoja del cuchillo está afilada’.

Lengua

  • Parte de la boca. Ej. ‘La lengua nos permite saborear los alimentos’.
  • Idioma. Ej. ‘Estoy aprendiendo español como segunda lengua’.

Listo

  • Persona inteligente. Ej. ‘Es muy listo para los negocios’.
  • Preparado. Ej. ‘Ya estoy listo para salir’.

Mariposa

  • Insecto. Ej. ‘Vimos una mariposa de colores en el jardín’.
  • Estilo de natación. Ej. ‘Nadó estilo mariposa en la competición’.

Mono

  • Animal. Ej. ‘En el zoológico vimos un mono’.
  • Prenda de vestir. Ej. ‘Se puso un mono de trabajo’.

Muñeca

  • Articulación del brazo. Ej. ‘Me lastimé la muñeca jugando al tenis’
  • Juguete con forma humana. Ej. ‘Compré una muñeca para su cumpleaños’.

Nuez

  • Fruto seco. Ej. ‘Me gusta comer nueces’.
  • Parte del cuerpo, concretamente en la garganta, también llamada nuez de Adán. Ej. ‘Se le nota la nuez cuando traga’.

Pendiente

  • Objeto de joyería para las orejas. Ej. ‘Lleva unos pendientes de oro’.
  • Inclinación del terreno. Ej. ‘La pendiente de la montaña es pronunciada’.
  • Tarea por hacer. Ej. ‘Tengo un trabajo pendiente’.

Pilar

  • Columna de soporte. Ej. ‘El pilar sostiene el techo’.
  • Fundamento o base de algo. Ej. ‘La educación es un pilar de la sociedad’.
  • Nombre propio femenino. Ej. ‘Mi prima Pilar tiene tres hijos’.

Piso

  • Superficie del suelo. Ej. ‘El piso de la casa está limpio’.
  • Planta de un edificio. Ej. ‘Vivo en el tercer piso’.
  • Conjugación del verbo pisar. Ej. ‘Piso con fuerza cuando salgo a correr’.

Planta

  • Ser vivo vegetal. Ej. ‘Regué la planta del salón’.
  • Piso de un edificio. Ej. ‘Mi oficina está en la planta baja’.
  • Instalación industrial. Ej. ‘La planta de producción es enorme’.

Polo

  • Extremo geográfico. Ej. ‘El polo norte es muy frío’.
  • Tipo de camiseta. Ej. ‘Llevaba un polo blanco’.
  • Deporte. Ej. ‘Jugaban al polo en caballos’.

Regla

  • Instrumento para medir. Ej. ‘Dibuja la línea recta con la regla’.
  • Norma o directriz. Ej. ‘La regla de la empresa es puntualidad’.
  • Menstruación. Ej. ‘Me vino la regla por primera vez con 15 años’.

Sal

  • Sustancia para sazonar. Ej. ‘Añadí un poco de sal a la comida’.
  • Movimiento al abandonar un lugar. Ej. ‘Sal por la puerta de la derecha’.

Temporal

  • Fenómeno meteorológico o tormenta fuerte. Ej. ‘Hubo un temporal muy fuerte en la costa’.
  • Algo que no es permanente. Ej. ‘Este trabajo es temporal’.

Tierra

  • Planeta donde vivimos. Ej. ‘La Tierra es nuestro hogar’.
  • Terreno dedicado al cultivo. Ej. ‘Las plantas crecen en la tierra’.

Yema

  • Parte del huevo. Ej. ‘La yema de huevo es amarilla’.
  • Parte blanda en la punta de los dedos. Ej. ‘Me quemé la yema del dedo’.

Estas son solo algunas de las palabras polisémicas en español que pueden serte de utilidad para avanzar en el idioma. Aunque si quieres convertirte en hablante fluido y sonar como un nativo, los cursos intensivos de español de don Quijote te ayudarán a conseguirlo. ¡Empieza tu aventura ahora y aprende un idioma cada vez más popular en todo el mundo!

Español útil Palabras polisémicas. Descubre la lista de palabras polisémicas más comunes en español en este artículo de don Quijote. alabras polisémicas, ejemplos de palabras polisémicas, palabras polisémicas ejemplos Off Marta Díaz

5 formas de decir ‘lo siento’ en español | donQuijote

Enviado por analitica2 el Mié, 10/02/2024 - 11:43
5 formas de decir lo siento en español

5 formas de decir lo siento en español. Descubre aquí expresiones y frases perfectas para pedir disculpas en español con don Quijote.

formas-de-decir-lo-siento

Saber pedir perdón es imprescindible para tu día a día, ya que todo el mundo comete errores o se equivoca, pero ¿sabes decir lo siento en español? Es una de las primeras lecciones, junto a los colores en español o los números, que se deben aprender en un nuevo idioma. Por eso, en este articulo podrás aprender 5 formas de decir lo siento en español.

Puedes leer este articulo también en inglés, en francés o en italiano.

¿Cómo se dice perdón en español?

Si quieres tener una comunicación efectiva con los que te rodean, saber disculparse es esencial. Cómo expresarse, decir lo siento o pedir disculpas en español puede llevarte a una comunicación más positiva con tu entorno.

Por eso, saber en qué situación disculparse y cómo en español es esencial para que sigas desarrollando tus habilidades en el idioma. Ya sea porque te has chocado con alguien en la calle o has cometido un error en clase, saber detectar el fallo es una muestra de empatía y respeto hacia la otra persona.

En español existen varias formas de decir lo siento o pedir disculpas, dependiendo de la situación, la persona a la que te dirijas o el grado del error. Por eso, te dejamos aquí las 5 formas de decir lo siento en español más habituales:

Lo siento: es la expresión más común para pedir disculpas. Por ejemplo, si te has chocado con alguien o se te ha olvidado el nombre de tu interlocutor. Es una frase que se usa en el día a día, en múltiples situaciones y muy fácil de escuchar en cualquier lugar.

Ejemplos:

  • Lo siento mucho
  • Siento lo que te dije ayer
  • Siento no haber llegado a tiempo

Perdón: se usa en situaciones muy parecidas a lo siento, pero sobre todo cuando no entiendes algo o quieres una aclaración. Por ejemplo, cuando no has escuchado algo y quieres que te lo repitan.

Ejemplos:

  • Perdona, no te he visto
  • Perdone, ¿me puede repetir lo que ha dicho?
  • Perdón, ¿me deja pasar?
  • Te pido perdón

Disculpa: está relacionado con la expresión ‘pedir disculpas’, se utiliza en muchos contextos o cuando ocurren pequeños accidentes. Es una palabra muy relacionada con perdón, por lo que puedes intercambiarlas y el significado será el mismo.

Esta palabra puedes usarla en contextos formales, disculpe, o más informales, disculpa.

Ejemplos:

  • Disculpe, ¿sabe cómo llegar al metro?
  • Discúlpame
  • Te pido disculpas, no era mi intención ofenderte

Lo lamento: esta expresión se utiliza en las mismas situaciones que lo siento. Puedes utilizarlo en múltiples contextos y, si sustituyes lo siento por lo lamento, la oración tendrá el mismo significado. Aunque es verdad que lo lamento es una expresión más profunda que lo siento, sobre todo se utiliza para expresar condolencias.

Ejemplos:

  • Lamento oír eso
  • Lamento tu pérdida
  • Lo lamento
  • Lamento lo que te pasó ayer

Con permiso: esta frase no significa pedir perdón o decir lo siento de forma literal, pero puedes utilizarla para pedir permiso cuando quieras hacerte hueco en una multitud. Con esta expresión no te estas disculpando por algo que hayas hecho mal, sino que estás pidiendo permiso para algo que va a pasar. En inglés se podría traducir como ‘excuse me’.

Ejemplos:

  • Con permiso, ¿me deja pasar?
  • Permiso por favor, tengo que llegar a esa mesa

Otras expresiones para pedir disculpas

Aunque estas son las 5 formas más habituales de decir lo siento en español, existen otras expresiones o frases que puedes utilizar y son muy útiles en español. Por ejemplo: me arrepiento o es mi culpa.

Además, estos verbos en español se utilizan para pedir perdón o disculpas: disculparse, pedir perdón, perdonar, arrepentirse, reconciliarse o lamentarse.

Estos son algunos ejemplos:

  1. Me arrepiento de lo que pasó ayer
  2. No debí haber hecho eso, espero que puedas perdonarme
  3. Es mi culpa que se cayeran los libros
  4. No sabes cuanto lo siento. ¿Me perdonas?
  5. Te perdono, no pasa nada
  6. No hay problema, fue un error, queda olvidado
  7. Nos reconciliamos después de nuestra pelea
  8. Me pidió perdón por haberse quedado mi chaqueta
  9. Se disculpó por no haber recogido el paquete de la tienda
  10. Disculpa, ¿puedes traerme un vaso de agua?
  11. Con permiso, tengo que coger este tren
  12. Perdona, no te he visto

¿Tienes alguna duda más? Puedes preguntársela a alguno de nuestros profesores en nuestros cursos de español en España. Adéntrate ya en el idioma, mejora tu nivel y vive una experiencia única en un país nativo español para dominarlo por completo. En donQuijote te ayudamos a mejorar tu nivel, aprender en poco tiempo y conseguir un certificado que acredite tu nivel.

Español útil 5 formas de decir lo siento en español. Descubre aquí expresiones y frases perfectas para pedir disculpas en español con don Quijote. frases de pedir disculpas, lo siento en español, formas de disculparse, formas de decir lo siento Off Marta Díaz

Los 5 sentidos. Cuáles son los 5 sentidos | donQuijote

Enviado por analitica2 el Mié, 09/11/2024 - 09:44
Los 5 sentidos

Los 5 sentidos. Aprender cuáles son los cinco sentidos y sus funciones es muy fáciles con donQuijote. Descubre aquí los 5 sentidos en español.

Los 5 sentidos

Durante tu aventura de aprender español es esencial que sepas cómo comunicarte y expresarte con aquellos a tu alrededor y, para ello, tendrás que describir el mundo que te rodea. El vocabulario que necesitas para ello lo encontrarás en los cinco sentidos.

Interactuar con tu entorno es fundamental para exprimir, aprender y explorar allá donde vayas, y todo eso se logra a través de los 5 sentidos.

Explora cada uno de los 5 sentidos, cómo se expresan en español, ejemplos prácticos y vocabulario útil que te ayudará a mejorar tu comunicación y a describir el mundo que te rodea.

Puedes leer este post también en inglés.

¿Cuáles son los cinco sentidos?

Primero, hay que saber cuáles son los cinco sentidos en español: la vista, el oído, el olfato, el tacto y el gusto. Cada uno desempeña una función vital en la vida de los seres humanos y, por eso, aquí encontrarás una breve explicación de cada uno de ellos.

1. La vista

El primer sentido que vas a aprender es la vista. La vista es el sentido que nos permite percibir el mundo a través de los ojos. Gracias a ella podemos mirar el amanecer, observar a los pájaros en el cielo o contemplar una obra de arte.

Este sentido es fundamental para la mayoría de las actividades cotidianas. Además, la vista también nos ayuda a identificar colores, formas y movimientos, por lo que es esencial para la orientación y la comunicación no verbal.

Algunos verbos comunes que se emplean con el sentido de la vista son: mirar, ver, observar, parpadear o contemplar. Estos son algunos ejemplos en los que se usa este vocabulario relacionado con el sentido de la vista:

  • Me gusta mirar el atardecer desde la playa.
  • Puedo ver la montaña desde mi apartamento.
  • Nos sentamos en el parque a observar a la gente.
  • Pasé horas contemplando el cuadro de Goya en el museo.
  • Cuando parpadeé no me podía creer lo que estaba viendo.

2. El oído

El segundo sentido es el oído, que nos permite percibir los sonidos a nuestro alrededor gracias a nuestras orejas. A través del oído, podemos escuchar música, oír la voz de las personas, o distinguir diferentes ruidos en nuestro entorno.

El oído es crucial para la comunicación, ya que nos permite comprender el lenguaje hablado y disfrutar de la música y otros sonidos placenteros. El vocabulario relacionado con este sentido es: oír, escuchar, hablar, gritar, exclamar, pronunciar, recitar, articular, ruidos, sonidos, percibir o cantar.

Algunos ejemplos:

  • Me encanta escuchar música mientras trabajo.
  • Puedo oír las olas del mar desde mi ventana.
  • Hablaba tan alto que le escucharon todos los vecinos gritar.
  • Por la noche es más fácil percibir los sonidos de la naturaleza.
  • Oigo cantar a los pájaros desde la ventana de mi habitación.

3. El olfato

El olfato es el sentido que nos permite identificar olores y aromas por la nariz. En concreto, este sentido es fundamental para disfrutar de la comida, reconocer lugares y evocar recuerdos a través de los olores.

El olfato está estrechamente relacionado con las emociones y la memoria, ya que ciertos aromas pueden transportarnos a momentos y lugares específicos de nuestro pasado. Los verbos y palabras de este sentido son: oler, apestar, olfatear, olor, aroma, perfume o estornudar.

Ejemplos:

  • Puedo oler el aroma del café recién hecho desde la cocina.
  • Al entrar en la panadería, pude oler el pan recién horneado.
  • La bolsa de basura apestaba a pescado después de la cena de ayer.
  • El olfato de un perro puede detectar olores a mucha distancia.
  • Con la alergia en primavera, no paro de estornudar cada minuto

4. El gusto

El gusto, por su parte, nos permite disfrutar de los sabores a través de la lengua. Este sentido, al igual que el olfato, es esencial para apreciar la comida y las bebidas, ya que se trata de uno de los placeres más simples y universales de la vida.

Además, el sentido del gusto también nos alerta sobre alimentos en mal estado o peligrosos, lo que es fundamental para nuestra supervivencia. Algunas palabras útiles para este sentido son: saborear, probar, degustar, comer, beber, lamer o sabor.

Ejemplos prácticos con el sentido del gusto:

  • Me encanta saborear el chocolate amargo.
  • Voy a probar las zamburiñas por primera vez.
  • El sabor de la tarta de zanahoria es uno de mis favoritos.
  • Me gusta beber agua cuando estoy comiendo en casa.
  • En la cata de vinos, aprendimos a degustar diferentes tipos de vino tinto y blanco.

5. El tacto

Por último, pero no menos importante, el tacto. El tacto es el sentido que nos permite experimentar la textura o la temperatura a través de la piel. Gracias al tacto, podemos sentir el calor, el frío, podemos tocar un objeto suave o experimentar la frescura del agua.

El sentido del tacto es esencial para la interacción con nuestro entorno y para experimentar el contacto físico. Estas palabras son perfectas para este último sentido: tocar, sentir, palpar, rozar, acariciar, piel o escalofrío.

Algunos ejemplos con el sentido del tacto:

  • Me gusta acariciar la seda porque es muy suave.
  • No debes tocar la estufa caliente porque tiene una temperatura abrasadora.
  • Puedo sentir el frío del hielo en mis manos cada vez que hago una bola de nieve.
  • El médico palpó el abdomen del paciente para saber dónde le dolía.

Los 5 sentidos nos permiten interactuar con el mundo, enriquecen nuestro lenguaje y son esenciales para la comunicación con cualquier otro ser. Aprender español en España para expandir tu vocabulario te ayudará a describir tus experiencias de manera más vívida y precisa a la hora de hablar con nativos, tus profesores de español o tus compañeros de clase.

Español útil Los 5 sentidos. Aprender cuáles son los cinco sentidos y sus funciones es muy fáciles con donQuijote. Descubre aquí los 5 sentidos en español. los 5 sentidos, los cinco sentidos, los sentidos, cuáles son los 5 sentidos, cuáles son los cinco sentidos, los cinco sentidos y sus funciones Off Marta Díaz
Suscribirse a Español útil

Consentimiento de cookies

Las cookies de este sitio web se utilizan para personalizar contenidos y anuncios, proporcionar funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre su uso del sitio web con nuestros socios de medios sociales, publicidad y análisis web, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que ellos hayan recopilado a partir del uso que usted hace de sus servicios. Puede obtener más información en nuestra política de cookies

Siempre activas

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.

Las cookies de preferencias permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.