Cómo mejorar tus habilidades lectoras en español | don Quijote

Enviado por analitica2 el Mar, 12/05/2023 - 09:11
¿Cómo mejorar tus habilidades lectoras en español? ¿Quieres mejorar tus habilidades lectoras en español? Encuentra aquí todas las claves que necesitas para mejorar tu comprensión lectora en español. Comprensión lectora en español

Mejorar la comprensión lectora en español puede ser todo un desafío, sobre todo si se trata de un segundo idioma como el español. Pero con paciencia y práctica, puedes lograrlo sin problemas. Por eso, en este artículo, encontrarás algunos consejos prácticos y ejemplos para fortalecer tus habilidades lectoras en español.

También puedes leer este artículo en inglés para practicar tus conocimientos o realizar nuestro test de nivel de español.

1. Lee todos los días

Uno de los consejos más importantes es la práctica. Leer todos los días, aunque sean dos o tres páginas, es esencial para mejorar tu comprensión lectora en español. La práctica constante es clave para mejorar cualquier habilidad, y la lectura no es una excepción.

Dedica tiempo cada día a la lectura en español, media hora o una hora es suficiente. Puedes empezar con textos sencillos y, a medida que te sientas más cómodo, puedes avanzar con lecturas más complejas. Recuerda: la clave es la consistencia.

Por ejemplo, puedes comenzar leyendo cuentos cortos, artículos de blogs o noticias en español que te interesen. Los cuentos infantiles suelen tener un lenguaje claro y fácil de entender, por eso son la mejor forma de comenzar a leer en español.

2. Utiliza material multimedia

Combinar la lectura con otros recursos multimedia es otra forma de mejorar tus habilidades. Los audiolibros o los podcasts en español te ayudarán a completar tus habilidades lectoras, sobre todo la pronunciación. También podrás acostumbrarte a diferentes acentos y velocidades del habla combinando estas dos modalidades.

Escucha un audiolibro en español sobre temas de tu interés mientras lees el texto. Esto te permitirá asociar la pronunciación con la escritura y mejorar tu comprensión auditiva al mismo tiempo.

3. Contextualiza nuevas palabras

Cuando encuentres palabras desconocidas, no te límites a buscar su significado en el diccionario. Aunque su traducción pueda ayudarte a entender la palabra, trata de comprender su significado por el contexto de la frase o el párrafo. De esta forma, podrás recordarlas mejor y comprender el texto de manera más fluida, sin tener que parar cada dos palabras porque no entiendes qué significan.

Por ejemplo, si encuentras la palabra ‘efervescente’ en un texto, observa cómo se utiliza y trata de comprender su significado a partir del contexto. En este caso, ‘efervescente’ podría referirse a algo burbujeante o enérgico.

4. Subraya o toma notas

Hacer anotaciones mientras lees, como resaltar información clave o palabra que te parezcan curiosas, también te ayudará a ampliar tu vocabulario. Además, marcar ciertas palabras o expresiones en español te ayudará a recordar y comprender mejor el contenido del texto.

Puedes subrayar frases importantes, escribir resúmenes al final de cada párrafo o hacer preguntas sobre el material. Si estás leyendo un artículo sobre la historia de un país, puedes subrayar datos relevantes como fechas, nombres y eventos.

5. Participa en un grupo de lectura

Unirte a un club de lectura sobre el libro que estás leyendo también te permitirá compartir ideas, obtener diferentes perspectivas y fortalecer tu comprensión lectora. La interacción con otros estudiantes te permitirá mejorar tu vocabulario, buscar otra perspectiva sobre el texto y resolver tus dudas sobre palabras o expresiones que no termines de entender.

Las comunidades o clubs de lectura donde se discutan libros en español son tu mejor arma para avanzar en tu comprensión del español. Comparte tus opiniones y preguntas sobre la lectura, aprovecha la oportunidad de aprender de los demás, amplia tu vocabulario, conocimiento y compresión lectora en español.

6. Amplía tu vocabulario temático

Céntrate en áreas específicas de vocabulario relacionadas con tus intereses o tu campo de estudio. Al leer textos especializados o enfocados en temas que te apasionan, aprenderás palabras clave que son relevantes para esas áreas. Esto no solo mejorará tu comprensión lectora, sino que también te ayudará a expresarte con mayor precisión en conversaciones y escrituras académicas.

Por ejemplo, si te interesa la tecnología, busca artículos o blogs en español que traten sobre las últimas novedades tecnológicas. Encontrarás términos específicos que ampliarán tu vocabulario en esa área en concreto.

7. Practica la lectura activa

No te limites a leer pasivamente. Practica la lectura activa haciendo preguntas mientras avanzas en el texto. Cuestiona la información, haz predicciones sobre lo que vendrá a continuación y reflexiona sobre cómo se relaciona el contenido con tus experiencias personales. La lectura activa no solo mejora la comprensión, sino que también te hace más consciente de las estructuras y estrategias utilizadas en el idioma.

En el caso de que estés leyendo un artículo de opinión, pregúntate qué argumentos presenta el autor y si estás de acuerdo o en desacuerdo con ellos. Este enfoque te permitirá involucrarte más profundamente con el texto y mejorar tu capacidad para analizar información.

Combina estos consejos para crear una rutina integral que fortalezca tu habilidad para comprender textos en español. Recuerda que cada persona tiene un nivel y ve avanzando poco a poco en la dificultad de los textos.

Mejorar la comprensión lectora en español requiere práctica constante, por eso no debes desanimarte si al principio encuentras dificultades. Con el tiempo y la dedicación, verás mejoras significativas. Y si quieres un enfoque totalmente académico, los cursos de español de don Quijote te ayudarán a mejorar tu nivel, comprensión lectora y vocabulario en español.

Español útil ¿Quieres mejorar tus habilidades lectoras en español? Encuentra aquí todas las claves que necesitas para mejorar tu comprensión lectora en español. comprensión lectora español, comprensión lectora, habilidades lectoras, leer en español Off Marta Díaz

Saludos y despedidas en español | don Quijote

Enviado por analitica2 el Mié, 11/22/2023 - 09:09
Saludos y despedidas en español Los saludos y despedidas en español son imprescindibles cuando empiezas a estudiar un idioma. Aprende el vocabulario necesario para saludar y despedirte en español con este post. Saludos y despedidas en español

¿Estás dando tus primeros pasos para aprender español? Entonces, debes empezar por los saludos, las despedidas y las costumbres de los españoles. Por eso, en este artículo aprenderás los saludos y despedidas en español que usan diariamente los hispanohablantes.

Además, es importante que prestes atención a las formas, ya sea informal o formal, y al género en las expresiones. Porque en español las frases suelen variar en género, según con quién hables, o dependiendo de la situación en la que te encuentres.

A continuación, te enseñamos cuándo es apropiado utilizar los saludos y despedidas en español y en qué situaciones usar cada uno. Si prefieres leer este artículo en inglés, puedes hacerlo aquí. ¡No te pierdas nada!

El saludo más utilizado: ¡Hola!

'Hola’ es un saludo clásico que puedes usar en cualquier situación. Por ejemplo, cuando entras en clase, te encuentras con tus amigos o simplemente quieres saludar cuando entras en una tienda. Es el comodín perfecto del español.

Imagina que acabas de llegar a España y te encuentras antes de entrar a tus compañeros de clase. Puedes presentarte y decir algo como: ‘¡Hola, a todos! Soy María y estoy en la misma clase que vosotros’.

Buenos días, buenas tardes y buenas noches

Otra forma muy común de saludar en español es usando el momento del día. Así que, no te olvides de dar los ‘buenos días’, las ‘buenas tardes’ o las ‘buenas noches’, dependiendo de la hora y momento del día.

 Aquí te dejamos algunos ejemplos:

  • ¡Buenos días! ¿Cómo estás hoy?
  • Buenas tardes. ¿Cómo ha ido tu día?
  • Buenas noches, que descanses.

El arte de preguntar: ¿Cómo estás?

Tras el saludo inicial, en español es natural preguntar cómo está la otra persona. Para ello, la expresión clave es ‘¿Cómo estás?’. Se trata de una manera amigable de mostrar interés en el bienestar del otro.

Aquí tienes algunas formas de responder a esta pregunta:

  • Hola, Juan ¿Cómo estás?
  • Hola, María. Estoy cansado, pero bien. Y tú, ¿qué tal estás?
  • Estoy genial, aunque deseando que llegue el fin de semana.

Adiós y otras formas de despedirse en español

Ahora es el turno de las despedidas en español. Despedirse en español es tan sencillo como decir ‘adiós’ o tan fácil como usar expresiones como ‘hasta luego’, ‘hasta mañana’ o ‘hasta pronto’.

Estos son algunos ejemplos para despedirse en español:

  • Adiós, nos vemos mañana.
  • ¡Hasta mañana, chicos!
  • Me voy, luego nos vemos.
  • ¡Hasta la próxima!
  • Hasta luego, me marcho.

Chau y otros giros locales

Dependiendo del país hispanohablante, las despedidas pueden variar. Por ejemplo, en Argentina es muy común decir ‘chau’ en lugar de ‘adiós’. En México, podrías escuchar ‘hasta luego’ con más frecuencia.

No tengas miedo de adoptar las expresiones locales. Te harán sentir más conectado con la cultura y podrás sentirte integrado más fácilmente.

Usted y los saludos formales

En algunos contextos, como en el trabajo, en organismos oficiales o al hablar con personas mayores, es apropiado utilizar el pronombre ‘usted’, en lugar de ‘tú’. Esto se refleja también en saludos más formales. Por ejemplo: ‘Buenas tardes, ¿cómo está usted?’.

Por lo general, en español es habitual saludar y despedirse en tono informal, a excepción de algunas situaciones, como las descritas anteriormente.

En caso de no estar seguro, siempre puedes preguntar a la otra persona si la puedes tutear o no. En inglés no existe una traducción del verbo ‘tutear’, que significa hablar de forma cercana o informal con una persona, utilizando los pronombres de segunda persona, como tú y vosotros.

En cambio, si vas a utilizar el pronombre usted, hazlo en situaciones formales con profesores, directores o personas que no conozcas. A menos que dicha persona te pida que le tutees, en ese caso, puedes hablarle de tú.

Este ha sido un repaso rápido, pero completo, de los saludos y despedidas en español. La clave para aprender cualquier idioma es la práctica constante. Así que no tengas miedo de utilizar todo lo que has aprendido. Pero si quieres pulir todos tus conocimientos de español, la mejor forma es viajar a un país de hablar hispana como España.

En don Quijote contamos con cursos de español para todas las edades y niveles en 11 maravillosos destinos gracias a nuestras 13 escuelas. Aprende español en España como don Quijote y pule tu nivel de español al máximo.

Español útil Los saludos y despedidas en español son imprescindibles cuando empiezas a estudiar un idioma. Aprende a saludar y despedirte en español con este post. saludos en español, saludos y despedidas en español, despedidas informales en español, frases de saludos en español, saludos formales en español, saludos informales en español Off Marta Díaz

Cómo aprender español para principiantes | don Quijote

Enviado por analitica2 el Mié, 11/08/2023 - 09:58
Cómo aprender español para principiantes Aprende español para principiantes con estos consejos y domina el idioma. Con don Quijote podrás aprender español con fluidez sin importar tu nivel o tu edad. aprende español desde cero

¿Estás pensando en aprender español desde cero? Si ese es tu caso, has llegado al sitio correcto. Aprender español no solo te permitirá comunicarte con millones de personas en todo el mundo, sino que también te abrirá las puertas a la cultura vibrante y diversa que gozan los países de habla hispana.

Por eso, necesitarás unos consejos básicos para aprender español desde cero si eres principiantes, y en don Quijote te enseñamos todo lo que tienes que saber.

Pero antes, puedes probar nuestro test de nivel de español y comprobar tu nivel. Después, si lo prefieres, puedes leer este artículo en inglés aquí.

Comienza por el alfabeto y la pronunciación

Antes de sumergirte en clases avanzadas de español con gramática y vocabulario, es crucial dominar el alfabeto y su pronunciación. Afortunadamente, el alfabeto español es bastante similar al inglés, con algunas excepciones.

Asegúrate de conocer las letras y los sonidos básicos, como las vocales (a, e, i, o, u) y las letras especiales como la ’ñ’ y la ‘ll’. Otra ventaja del español frente a otros idiomas es que se lee como se escribe, por lo que será fácil aprender a pronunciar el alfabeto desde cero.

Por ejemplo, la pronunciación de las vocales:

  • La letra A suena como la ‘a’ en ‘casa’.
  • La letra E se pronuncia como la ‘e’ en ‘esperanza’.
  • La vocal I suena como la ‘i’ en ‘invierno’.
  • La letra O se pronuncia como la ‘o’ en ‘orangután’.
  • La última vocal U se pronuncia como la ‘u’ en ‘universo’.

Empieza con frases y expresiones básicas

Una de las mejores maneras de aprender español es comenzar con frases y expresiones cotidianas. Estas te ayudarán a comunicarte en situaciones comunes y cotidianas, por ejemplo, si vas a comprar a un supermercado o necesitas preguntar dónde está el baño.

Estos son algunos ejemplos:

  • ¡Hola!
  • Buenos días
  • ¿Cómo estás?
  • Encantado/a de conocerte
  • ¿Qué hora es?
  • ¿Dónde está el baño?
  • ¿Cuánto cuesta?

Sumérgete en la cultura

Sin duda, una excelente forma de aprender español es a través de la cultura. La música, por ejemplo, es una gran herramienta para aprender español para principiantes desde cero. Podrás escuchar diferentes acentos y disfrutar de un aprendizaje ameno del español al mismo tiempo que aprendes vocabulario.

España es conocida por su rica herencia cultural, desde el flamenco hasta la arquitectura de Gaudí. Mira películas y series en español, escucha música en español y sumérgete por completo en la cultura. Aprenderás no solo el idioma, sino también la historia y la pasión de un país como España.

Puedes escuchar una canción popular en español y leer la letra. De esta forma, podrás ver cómo se dicen las palabras, cómo se pronuncian y entender el significado de la canción. ¡Cantar es divertido y te ayudará a mejorar tu pronunciación!

Apúntate a clases de español

Otro enfoque más académico y habitual son las clases presenciales de español. Un profesor o tutor nativo te ayudará a interiorizar las claves principales para aprender español desde cero y establecer una base para hablar el idioma.

También puedes buscar grupos de intercambio de idiomas en tu zona para practicar tus habilidades conversacionales con hablantes nativos. O incluso tomar clases online para asentar tus bases y practicar tu dominio del español.

Inmersión total: viaja a España

Si tienes la oportunidad, nada supera la inmersión total en un país como España. Sin duda, el destino perfecto para aprender español es España. Imagina caminar por las estrechas calles de Barcelona, disfrutar de tapas en Madrid o relajarte en las playas de Valencia mientras practicas tu nivel de español en situaciones reales.

Además, España ofrece una amplia variedad de acentos y dialectos, lo que enriquecerá aún más tu experiencia. Apúntate a un curso de español intensivo en España con don Quijote para mejorar tus habilidades lingüísticas.

Mantén una actitud positiva

Aprender un nuevo idioma puede ser desafiante, pero la clave está en mantener una actitud positiva y perseverar. Un factor necesario para aprender español es practicar y no tener miedo a cometer errores.

No te desanimes por los fallos que puedas cometer, son parte del proceso de aprendizaje. Celebra tus logros también y sigue practicando para mejorar tu nivel de español.

Vive una experiencia enriquecedora que te abrirá muchas puertas y te permitirá conectarte con una cultura apasionante como la española. Considera también la posibilidad de aprender español en España, donde podrás disfrutar de la cultura, la historia y la belleza de este maravilloso país.

Desde don Quijote te ofrecemos la posibilidad de aprender español para principiantes en 11 destinos diferentes de España. En nuestras escuelas podrás realizar cursos adaptados a tu nivel y edad para conseguir un nivel de español admirable.

Español útil Aprende español para principiantes con estos consejos y domina el idioma. Con don Quijote podrás aprender español con fluidez sin importar tu nivel. aprender español para principiantes, aprender español principiantes, español para principiantes, aprender español desde cero Off Marta Díaz

Vocabulario en español: las estaciones del año y los meses

Enviado por analitica2 el Mié, 10/18/2023 - 09:11
Las estaciones y los meses del año en español Aprende las cuatro estaciones y los 12 meses del año en español. Sumérgete en este idioma y aprende vocabulario útil en español sobre las estaciones. estaciones del año en español

El cambio de estación ya está aquí, por eso, vamos a adentrarnos en un tema muy apropiado para la época: las estaciones del año en español. Las estaciones del año no solo influyen en el clima, sino que también tienen un impacto significativo en nuestra vida diaria, pues dependiendo del mes, la estación cambia.

Así que, ¿por qué no aprender un poco más sobre todo ello en español? Tras conocer los días de la semana, ahora es el turno de las estaciones del año y los meses. Cada estación tiene sus propias características, y, según el mes, será una u otra.

En este post aprenderás las cuatro estaciones del año en español, que son primavera, verano, otoño e invierno, así como los 12 meses del año. De esta forma, podrás manejarte mucho mejor cuando hables de las estaciones en español y tu vocabulario en español aumentará.  

Puedes encontrar este artículo también en inglés haciendo clic aquí.

Meses del año en español

Los meses del año se dividen en doce y, al contrario que en otros idiomas, en español no se escriben en mayúsculas si están en medio de la frase. Comencemos nombrando cada uno de ellos:

  • Enero
  • Febrero
  • Marzo
  • Abril
  • Mayo
  • Junio
  • Julio
  • Agosto
  • Septiembre
  • Octubre
  • Noviembre
  • Diciembre

Dependiendo del mes del año en el que estemos, la estación cambiará. Y no solo eso, dependiendo del país, las estaciones también varían. Por ejemplo, cuando en España es verano, en países como Argentina, Chile o Perú es invierno.

Primavera

La primavera es una de las estaciones más esperadas en muchos lugares del mundo, ya que marca el inicio del buen tiempo. Esta estación del año comprende entre marzo y junio en el hemisferio norte, en lugares como España. Mientras que, en el hemisferio sur, va desde septiembre hasta diciembre, en países como Argentina.

Aquí tienes algunas frases para hablar de la primavera:

  • ‘Me encanta ver las flores en primavera’.
  • ‘Me relaja escuchar a los pájaros cantar en primavera’.
  • ‘Me gusta el clima templado de la primavera’.

Verano

El verano es la estación preferida de casi todos. Se espera con ansia durante el resto del año porque significa disfrutar del sol, la playa y las vacaciones. Esta estación del año comprende desde junio hasta septiembre. En cambio, en algunos países de Latinoamérica, el verano empieza en diciembre y acaba en marzo.

Estas son algunas frases con la palabra verano:

  • ‘Voy a la playa cada verano’.
  • Este verano viajaré a una playa paradisiaca’.
  • ‘Necesito protector solar porque el sol brilla fuerte en verano’.
  • Hace tanto calor en verano que a veces no puedo dormir’.

Otoño

El otoño es una estación llena de colores cálidos y hojas caídas. Esta estación comprende los meses de septiembre hasta diciembre. Y, como en los casos anteriores, en países como Argentina, por ejemplo, va desde marzo a junio.

Estos son algunos ejemplos de frases con la palabra otoño:

  • ‘Me encanta el sonido de las hojas al caer en otoño’.
  • ‘Es bonito ver cómo los árboles cambian de color en otoño’.
  • ‘Necesito un suéter porque hace fresco en otoño’.

Invierno

El invierno trae consigo el frío, la nieve y las festividades navideñas. En España el invierno empieza en diciembre y termina en marzo. En cambio, en Bolivia o Paraguay, esta estación va desde junio a septiembre.

Estas son algunas frases para hablar de esta estación en español:

  • ‘Me encanta hacer muñecos de nieve en invierno’.
  • ‘El invierno es mi época favorita del año porque es Navidad’.
  • ‘Necesito un abrigo y una bufanda para salir en invierno’.

Estas frases te ayudarán a comprender y hablar sobre las estaciones y los meses del año en español. Recuerda que la práctica constante es clave para mejorar tu vocabulario y fluidez en español.

Pero si quieres aprender rodeado de cultura, buen ambiente y con profesores nativos, no dudes en venir a aprender español a España. Don Quijote te ofrece cursos intensivos de español para cualquier nivel y para todas las edades. Mejora tu nivel de español con los cursos de don Quijote y vive una experiencia única en un país hispanohablante.

Español útil Aprende las cuatro estaciones y los 12 meses del año en español. Sumérgete en este idioma y aprende vocabulario útil en español sobre las estaciones. estaciones en español, cuatro estaciones en español, estaciones del año español, estaciones y meses en español Off Marta Díaz

Emociones en español: expresa sentimientos | donQuijote

Enviado por analitica2 el Mié, 10/04/2023 - 13:21
Emociones en español: cómo expresar sentimientos Expresar tus emociones en español es el primer reto al que te enfrentas cuando empiezas a aprender un idioma. ¡Aprende aquí las emociones en español! emotions-in-spanish

Expresar las emociones en español es uno de los primeros retos que se te proponen cuando empiezas a aprender el idioma. Preguntar cómo se siente alguien o contestar que llevas un día muy aburrido son expresiones y frases muy comunes. En este post vamos a hablar sobre cómo expresar emociones en español.

Si ya te has sumergido en el aprendizaje del español y has investigado un poco su cultura, habrás notado que los hablantes nativos de español tienden a ser muy expresivos cuando se trata de sus emociones. Así que, si quieres aprender a comunicarte de manera efectiva en español, dominar el vocabulario de las emociones es esencial.

Si prefieres leer este artículo en inglés, haz clic aquí.

Diferencia entre emociones y sentimientos

Antes de empezar con las emociones en español, vamos a diferenciarlas de los sentimientos. Y es que es un tema que genera mucha confusión ya que ambos conceptos están relacionados.

Las emociones son respuestas automáticas y universales del organismo ante estímulos. Mientras que los sentimientos son experiencias conscientes y subjetivas que derivan en emociones y pueden perdurar en el tiempo.

Por ejemplo, una emoción sería sorpresa, miedo o alegría, las cuales sientes en un momento determinado a causa de un estímulo externo. En cambio, un sentimiento es tristeza, nostalgia, amor, nerviosismo o envidia; y que están influenciados por hechos ocurridos en el pasado y que pueden durar en el tiempo.

Por lo tanto, los sentimientos tienden a ser más duraderos y están influenciados por factores culturales y personales. Aunque ambos son aspectos importantes de la experiencia emocional humana y desempeñan un papel crucial en la vida cotidiana y en las relaciones interpersonales.

Las emociones en español

Empezamos por aprender el vocabulario de las emociones más básicas en español. Aquí tienes algunas emociones muy comunes con ejemplos:
  • Alegre o Feliz. ‘Estoy muy feliz hoy’.
  • Triste. ‘Me siento triste porque no pude ir al concierto’.
  • Enfado. ‘¡Estoy enfadado contigo!’.
  • Miedo. ‘Me dan miedo las arañas’.
  • Sorprendido. ‘Luis estaba sorprendido de ver a su equipo en directo’.
  • Emocionado. ‘Estoy emocionado por mi próximo viaje’.
  • Nervioso. ‘Estoy nervioso porque tengo una entrevista de trabajo mañana’.
  • Aburrido. ‘Me he aburrido durante la conferencia’.
  • Encantado. ‘Estoy encantado de conocerte’.
  • Enamorado. ‘Estoy completamente enamorado de mi pareja’.
  • Orgulloso. ‘Me siento muy orgulloso de mi último proyecto’.
  • Relajado. ‘Después de las vacaciones, me siento relajado y renovado’.
  • Aliviado. ‘Estoy aliviado después de aprobar el examen’.
  • Satisfecho. ‘Estoy satisfecho con mi rendimiento en el proyecto’.
  • Asustado. ‘Me asusté cuando vi una sombra en la oscuridad’.
  • Celoso. ‘Estoy celoso de su éxito en el trabajo’.
  • Envidioso. ‘Me siento envidioso de su talento musical’.
  • Estresado. ‘Estoy muy estresado por la carga de trabajo’.
  • Preocupado. ‘Me siento preocupado por la salud de mi abuela’.

¿Qué debes saber sobre las emociones en español?

Una cosa importante que debes tener en cuenta es que, en español las emociones a menudo se expresan de manera más efusiva que en inglés. Por ejemplo, cuando alguien está feliz, es común escuchar expresiones como ‘¡Estoy súper feliz!’ o ‘¡Estoy contentísimo!’.

Otro aspecto interesante de las emociones en español es que, a veces, deben concordar con género y número. Por ejemplo: ‘Ella está contenta por haber aprobado el examen’; ‘Estoy orgullosa de tu trabajo’ o ‘Nos asustamos mucho cuando vimos aquella araña’.  

Por otro lado, el uso de los pronombres reflexivos cuando hablamos de emociones es muy frecuente en español. Por ejemplo, en lugar de decir simplemente ‘Carlos está cansado’, puedes decir ‘Carlos se cansa de estudiar tanto’ para expresar una emoción más intensa.

Esperamos que esta guía te haya ayudado a comprender cómo expresar tus emociones en español. Y si realmente quieres profundizar más allá de las emociones, te recomendamos que escuches música en español y veas películas o series de habla hispana. Aunque si quieres ampliar tu nivel en un ambiente relajado, cómodo y con nativos, apúntate a los cursos intensivos de español que ofrecemos en don Quijote.

Español útil Expresar tus emociones en español es el primer reto al que te enfrentas cuando estudias el idioma. ¡Aprende aquí las emociones en español! emociones en español, expresar emociones, vocabulario en español Off Marta Díaz

Vocabulario en español: días de la semana y fin de semana

Enviado por analitica2 el Mié, 09/27/2023 - 09:12
Vocabulario en español: días de la semana y fines de semana ¿Quieres mejorar tu vocabulario en español? En este post aprenderás el vocabulario necesario de los días de la semana y el fin de semana en español. weekend-in-spanish

¿Quieres mejorar tu vocabulario en español? En este post te contamos todo lo que necesitas aprender para hablar de los días de la semana y el fin de semana en español.

Aprende el vocabulario relacionado con los días de la semana y los fines de semana para poder manejarte en español y preguntar a tus amigos. Así que prepárate para aprender algunas palabras muy útiles para tu día a día y poder sumergirte en las costumbres españolas.

Haz clic aquí si quieres leer este artículo en inglés.

Días de la semana en español

Empezamos por lo más sencillo, los días de la semana de lunes a viernes. ¿Te sabes ya alguno?

Lunes. Comenzamos con el primer día de la semana: el lunes. Es como ese primer sorbo de café por la mañana: a veces puede ser difícil de tragar, ¡pero luego te despiertas!

Martes. Después del lunes, viene el martes. Es como el hermano menor del lunes, pero es un poco más fácil de manejar.

Miércoles. Llegamos al miércoles. ¡La mitad de la semana! También conocido como "hump day" en algunos lugares. Significa el ecuador de la semana y, su traducción literal hace referencia a subir una colina, que una vez que lo pasas, ¡es cuesta abajo!

Jueves. Ahora vamos al jueves. ¡Casi estamos en el fin de semana! Es como un adelanto de lo que viene.

Viernes. ¡Finalmente llegamos al viernes! Esta palabra suena como música para los oídos. Es el día que todos esperan ansiosamente porque significa el inicio del fin de semana (weekend).

Fin de semana en español

Y llegamos, por fin, al fin de semana. Dos días muy esperados por casi toda la población: el sábado y el domingo.

Sábado. ¡El sábado es el primer día del fin de semana! Es un día perfecto para dormir hasta tarde, tomar un brunch y disfrutar de la vida social o nocturna.

Domingo. Y luego llega el domingo, el último día del fin de semana. Es un día para relajarse o, tal vez, para hacer un poco de preparación para la semana que se viene. En definitiva, un día para relajarse y disfrutar.

Recuerda que, en español, tanto los días de las semanas como los meses del año, se escriben en minúscula, al contrario que en inglés.

Además, te dejamos aquí también algunas palabras adicionales relacionadas con el fin de semana que pueden serte de utilidad. Con ellas podrás expresar de forma más concreta tus planes para el fin de semana en español.

Descanso. Un fin de semana es un momento perfecto para relajarse y tomar un merecido descanso. Esta palabra es perfecta para indicar que vas a pasarte el fin de semana relajado y sin ningún plan establecido. Por ejemplo: 'Voy a descansar, llevo toda la semana trabajando sin parar'.

Entretenerse. Durante el fin de semana, puedes disfrutar de diversas formas de entretenimiento, como ver películas, ir a conciertos o visitar museos. Puedes decir: Este fin de semana tengo un concierto y voy a ver un partido de baloncesto. 'Voy a estar entretenido todos los días'.

Salir. Puedes salir el fin de semana para explorar la ciudad, cenar en un restaurante nuevo o disfrutar de la vida nocturna. Ejemplo: 'Este sábado voy a salir con mis amigos por el centro de la ciudad'.

Relajarse. El fin de semana es un momento para la relajación, donde puedes olvidarte de las preocupaciones del trabajo y disfrutar. Ejemplo: 'Este fin de semana voy a relajarme a un spa con mi pareja'.

Con este vocabulario estarás listo para hablar sobre los días de la semana y tus planes para el fin de semana en español. ¡Diviértete explorando y disfrutando de tus días libres!

Ejemplos para usar este vocabulario

A continuación, te dejamos algunas frases útiles para usar con el vocabulario anterior de fin de semana que pueden ayudarte a entender estos conceptos en español:

  • '¿Qué día es hoy?'. Pregunta qué día de la semana es.
  • '¡Que pases un buen fin de semana!'. Desea un buen fin de semana a alguien.
  • '¡Es viernes!'. Expresa tu emoción por el fin de semana.
  • '¿Qué haces el domingo?'. Pregunta sobre los planes del domingo.
  • 'Voy a salir el sábado' o 'Este domingo voy a visitar un museo'. Indica tus planes para el fin de semana.
  • '¿Cómo ha ido tu fin de semana?'. Pregunta sobre el fin de semana a alguien.

Aquí lo tienes, ¡el vocabulario básico de los días de la semana y los fines de semana en español! Ahora puedes comenzar a planear sus escapadas de fin de semana o simplemente charlar sobre tus planes de la semana con tus amigos y con un poco más de estilo.

¿Estás preparado para llevar tu vocabulario de español al siguiente nivel? Aprende español en España con don Quijote. Somos una escuela de idiomas líder con una amplia gama de programas de inmersión, tanto si eres principiante como avanzado. En don Quijote ofrecemos cursos adaptados a tus necesidades y para todas las edades.

Español útil ¿Quieres mejorar tu vocabulario en español? En este post aprenderás el vocabulario necesario de los días de la semana y el fin de semana en español. fin de semana en español, vocabulario fin de semana, vocabulario días de la semana Off Marta Díaz

Lenguaje coloquial: expresiones más comunes del español

Enviado por analitica2 el Mié, 09/20/2023 - 09:20
Lenguaje coloquial: expresiones en español Las expresiones coloquiales te ayudarán a dominar el español. ¿Has oído alguna vez alguna de estas expresiones? Aquí tienes algunos ejemplos. colloquial-language-spanish

¿Alguna vez has oído alguna expresión en español que te ha sonado muy rara? Como 'Esto es pan comido' o 'He metido la pata hasta el fondo'. Pues bien, se trata de expresiones coloquiales en español que te ayudarán a dominar mejor el idioma.

Descubre la importancia de entender y utilizar el lenguaje coloquial para una comunicación efectiva y una comprensión más profunda de la cultura de España. Te enseñaremos algunas de las expresiones más comunes, su significado y algunas situaciones en las que se usan. ¡Sigue leyendo!

Si prefieres leer este artículo en inglés, puedes hacer clic aquí.

¿Qué es el lenguaje coloquial?

El lenguaje coloquial es una forma de comunicación verbal que se utiliza en situaciones informales y cotidianas. Se trata de un lenguaje más relajado, familiar y que refleja la forma en que la gente habla en su vida diaria. Por eso, se basa en un vocabulario más natural, los gestos y la entonación ganan más importancia y, por supuesto, se usan expresiones y modismos específicos de cada lugar o región.

El uso del lenguaje coloquial es una forma natural de comunicarse, y su comprensión es importante para interactuar en situaciones informales. Además, es muy útil para comprender el español, ya que puedes integrarte más en su cultura. Por eso, si estás aprendiendo español, puede que estas expresiones coloquiales te ayuden a comprender mejor el idioma.

Expresiones coloquiales en español y sus significados

Estas son algunas de las expresiones coloquiales más utilizadas en el lenguaje español. ¿Habías oído alguna ya?

1. Estar en las nubes o Estar en la luna

Significa estar distraído o pensando en algo diferente a lo que está sucediendo en ese momento. Ejemplo: 'Hoy estuve en las nubes en clase y no me enteré de nada'.

2. Meter la pata

Se usa cuando alguien comete un error o dice algo inapropiado sin querer en una situación peculiar o sensible. Por ejemplo: 'Ayer metí la pata al decirle a mi compañero que su idea no me gustaba'.

3. Echar una mano

Significa ayudar a alguien o que una persona te ayude con una tarea específica. Este sería un ejemplo: '¿Puedes echarme una mano con este trabajo de ciencia?'.

4. Costar un ojo de la cara

Se utiliza mucho cuando algo es extremadamente caro, por ejemplo: 'El smartphone de última generación cuesta un ojo de la cara'.

5. Estar hecho polvo

Esta expresión es muy utilizada para decir que estás cansado. Por ejemplo: 'Nos estamos mudando, así que estamos hehcos polvo'.

6. Ponerse las pilas

Esta expresión en español significa ponerse en acción o esforzarse más en algún aspecto. Ejemplo: 'Si quieres aprobar el siguiente examen, debes ponerte las pilas y estudiar más'.

7. Tener mala leche

Es una expresión que se utiliza cuando alguien está cabreado. También puede significar ser malicioso o tener malas intenciones. Ejemplo: 'No discutas hoy con Juan, tiene mala leche'.

8. Hablar por los codos

Se utiliza cuando una persona habal mucho y sin parar. Ejemplo: 'Mi prima habla por los codos, no entiendo cómo tiene tanto que decir'.

9. Tener buena o mala pinta

Es una frase muy común y se utiliza para decir que algo nos parece bien o mal. Por ejemplo, cuando estás en un restaurante y dices: 'La comida tiene muy buena pinta'.

10. Es pan comido

Significa que algo es muy fácil de hacer. Por ejemplo: 'El examen fue pan comido, no tuve problemas para responder las preguntas'.

11. Dar la lata

Otra expresión muy común y que se utiliza para decir que una persona nos molesta es ‘dar la lata’. Ejemplo: 'María no ha parado de dar la lata todo el día con el mismo tema'.

12. Estar hasta las narices 

Significa estar cansado o harto de algo o de alguien, por ejemplo: 'Estoy hasta las narices del ruido que hace el vecino con el piano'.

¿Te sonaba alguna de estas expresiones? ¿Has oído alguna diferente que no esté en este artículo? ¡Cuéntanoslo!

Es importante destacar que el lenguaje coloquial puede variar según la región y la cultura, lo que es coloquial en un lugar puede no serlo en otro. Además, el lenguaje coloquial es apropiado en contextos informales, como conversaciones entre amigos. Sin embargo, puede no ser adecuado en situaciones más formales, como entrevistas de trabajo o presentaciones académicas.

Si estás pensando en aprender español en España o en algún país hispanohablante como México, las escuelas de don Quijote te están esperando. Nuestros cursos inmersivos y profesores nativos te ayudarán a aprender español y comprender todas estas expresiones del lenguaje coloquial.

Español útil Las expresiones coloquiales te ayudarán a dominar el español. ¿Has oído alguna vez alguna de estas expresiones? Aquí tienes algunos ejemplos. lenguaje coloquial, expresiones en español, lenguaje coloquial ejemplos, definición lenguaje coloquial Off Marta Díaz

¿Cuánto tiempo se tarda en aprender español? | donQuijote

Enviado por analitica2 el Mié, 09/06/2023 - 11:20
¿Cuánto tiempo se tarda en aprender español? Una de las preguntas más frecuentes cuando se quiere empezar a estudiar un idioma es: ¿cuánto tiempo tardaré en aprenderlo? Si quieres conocer la respuesta, ¡sigue leyendo! profesor de español

Una de las preguntas más comunes cuando se quiere empezar a estudiar un idioma es: ¿cuánto tiempo tardaré en aprenderlo? El español está en el top 5 de los idiomas más hablados en el mundo, por eso esta pregunta no deja de repetirse entre los estudiantes.

Una preocupación que reincide entre las personas que quieren aprender español y que está muy presente durante tu aprendizaje. Te contamos cuáles son algunos de los factores que influyen y cuánto tiempo se estima que una persona tarda en aprender a hablar español de forma fluida. Si prefieres leer el artículo en inglés, puedes hacer clic aquí.

Factores que influyen a la hora de aprender español

El proceso de aprender español puede ser muy complejo. Las horas que le dediques a estudiarlo, los objetivos que tengas o los recursos que utilices son algunos de los factores determinantes para convertirte en un hablante ágil.

Tu lengua materna es otro de los factores claros para que tu progreso sea rápido o más lento. Las lenguas romances como el italiano, el portugués o el francés tienen más similitudes con el español, ya que todas provienen del latín. Por lo tanto, si tu lengua materna es alguna de estas, las raíces y las estructuras serán más parecidas y el proceso será más fácil.

En cambio, si tu lengua materna es el alemán, el neerlandés, el árabe o procede de Asia, como el chino o el japonés, puede que te cueste más adaptarte a la gramática o a la fonética española.

Español útil ¿Te has preguntado alguna vez cuánto se tarda en aprender español? Te traemos la respuesta y algunos factores que son cruciales para conseguirlo. cuanto tiempo se tarda en aprender español Off Marta Díaz

Lengua española: español útil | donQuijote

Enviado por Anonymous (no verificado) el Mar, 05/12/2020 - 16:41
Más información sobre el español práctico. Descubre números, saludos, refranes, expresiones... para mejorar tu español. Lengua española: español útil Si quieres hablar como un verdadero hispanohablante, necesitas algo más que la gramática. Sumérgete en esta sección para descubrir consejos y lecciones prácticas sobre el español, incluyendo refranes en español y expresiones cotidianas. Español útil
español util Español útil Recursos de español Español útil <svg version="1.1" id="Capa_1" width="62" height="62" xmlns="http://www.w3.org/2000/svg" x="0" y="0" viewBox="0 0 62 62" xml:space="preserve"><style>.st0{fill:#d2283d}</style><path class="st0" d="M56.9 29.2C60.1 26 62 21.6 62 17c0-9.4-7.6-17-17-17S28 7.7 28 17s7.6 17 17 17c.6 0 1.2 0 1.9-.1l13.6 8c.1.1.3.1.5.1s.5-.1.7-.3c.3-.3.4-.7.3-1.1l-5.1-11.4zM47.6 32c-.2-.1-.3-.1-.5-.1H47c-.8.1-1.4.1-2 .1-8.3 0-15-6.7-15-15S36.7 2 45 2s15 6.7 15 15c0 4.2-1.8 8.3-5 11.1-.3.3-.4.7-.2 1.1l4.1 9.3L47.6 32z"/><path class="st0" d="M40 16h2v2h-2v-2zM44 16h2v2h-2v-2zM48 16h2v2h-2v-2zM52 16h2v2h-2v-2zM36 16h2v2h-2v-2zM17 20C7.6 20 0 27.6 0 37c0 4.5 1.9 8.9 5.1 12.1l-5 11.5c-.1.4 0 .8.3 1.1.2.2.4.3.7.3.2 0 .3 0 .5-.1l13.6-8c.6.1 1.3.1 1.8.1 9.4 0 17-7.6 17-17s-7.6-17-17-17zm0 32c-.6 0-1.2 0-2-.1-.2 0-.4 0-.6.1L3.2 58.6l4.1-9.3c.2-.4.1-.9-.2-1.1-3.2-2.8-5-6.9-5-11.1 0-8.3 6.7-15 15-15s15 6.7 15 15S25.3 52 17 52z"/><path class="st0" d="M20 36h2v2h-2v-2zM16 36h2v2h-2v-2zM12.1 36h2v2h-2v-2zM8.1 36h2v2h-2v-2zM24 36h2v2h-2v-2zM50 50H31v2h20c.6 0 1-.4 1-1V39h-2v11zM12.1 12.1h15v-2h-16c-.6 0-1 .4-1 1v8h2v-7z"/></svg>

El andaluz o habla andaluza: una variante del español

Enviado por Anonymous (no verificado) el Vie, 02/28/2020 - 01:00
Variantes dialectales del español: el andaluz o habla andaluza Variantes dialectales del español: el andaluz o habla andaluza

 “El alma que allí canta, que allí en el misterio de la creación poética se cela y a la par se descubre, no es el alma del poeta: es el alma de su Andalucía, es el alma de su España. ¡El alma de su España andaluza, gitana y romana, patente y densa, olor y luz aliviados en música en la poesía de García Lorca!”

En don Quijote, queremos compartir estas líneas del gran poeta y filólogo español Dámaso Alonso sobre el autor granaíno como punto de partida para rendir homenaje a una de los dialectos más estudiados e imitados de todas las variantes lingüísticas y culturales del español: el dialecto andaluz. ¿Por qué? Porque hoy, 28 de febrero, es el Día de Andalucía, el día que conmemora la celebración del referéndum que marcó el inicio del proceso para la creación de la Comunidad Autónoma de Andalucía en el año 1980.

Haz clic aquí para cambiar a la versión en inglés.

Un primer acercamiento al andaluz

 

Flamenca bailando

 

El andaluz es una modalidad lingüística de la lengua española hablada principalmente en Andalucía, Ceuta, Melilla y la parte meridional de la provincia de Badajoz. Además, el andaluz es un dialecto utilizado en el territorio británico de Gibraltar, el cual se encuentra en la Bahía de Algeciras, y convive también con el portugués en aquellas localidades que colindan con la provincia de Huelva.

No es de extrañar que un idioma como el español o castellano, el cual cuenta con más de 400 millones de hablantes nativos repartidos por todo el mundo, cuente también con distintas y diversas variantes dialectales. Este es el caso del andaluz o habla andaluza, aunque bien podríamos hablar de hablas andaluzas gracias a las ricas y abundantes hablas locales que encontramos a nivel interno. Andalucía es una región apasionante, y en cada localidad podemos descubrir formas diferentes de expresión únicas y propias.

El dialecto andaluz: complejos, prejuicios e imperialismo cultural

 

Como ya hemos comentado más arriba, el andaluz es uno de los dialectos más estudiados de todas las variantes del español. Sin embargo, esta perspectiva principalmente teórica no ha calado en la forma en que percibimos sus matices a nivel experiencial en nuestra sociedad, lo cual ha dado lugar a tópicos y mitos. Es posible que más de una vez hayáis escuchado a alguien que no tiene como lengua materna el habla andaluza llevar a cabo imitaciones, en ocasiones burlescas, sobre las peculiaridades de esta modalidad lingüística.

No obstante, también es cierto que las lenguas maternas no son una propiedad exclusiva de los hablantes nativos, y sería interesante que, al igual que adoptamos la poesía de Lorca como uno de los elementos más valiosos de la cultura española, tomáramos también el habla andaluza como una lengua propia que nos enriquece a todos, ya que, además, las lenguas y sus variantes no son compartimentos estancos con fronteras y límites rígidamente establecidos.

El andaluz como forma de expresión en la cultura oral

 

 

Lorca

 

Tal y como nos cuenta el Grupo de Investigación "El español hablado en Andalucía", de la Universidad de Sevilla, “el habla andaluza es el resultado de una larga tradición histórica, y surge de un desarrollo, a partir del castellano antiguo, parcialmente diferenciado del seguido por otras modalidades del español.”

Dicho de otra forma, el andaluz es una forma más de hablar en español, una variante de la lengua castellana que es el resultado de cientos de años de desarrollo y evolución, una variante que aporta riqueza y diversidad a la expresión oral reflejando al mismo tiempo otras maneras de entender y definir el mundo que nos rodea. De hecho, los andaluces —exceptuando algunos casos de formas más poéticas* o ensayísticas que prosaica— escriben como cualquier otro usuario del español de España, dejando a un lado sus rasgos más característicos.

*A principios del siglo XX, el andaluz estuvo a punto de consagrarse como variante regional y cultural también a nivel escrito. Uno de los personajes andaluces que contribuyó a este desarrollo, fue el gran Federico García Lorca. Sabía que el andaluz era una lengua con alegría y musicalidad, lo cual se ve reflejado en toda su producción poética y teatral. También existe una versión de la obra literaria El Principito —del autor Antoine Marie de Saint-Exupéry— en andaluz

El andaluz es un dialecto muy diverso

 

mapa de Andalucía

 

Como decíamos al comienzo de este artículo, muchas veces, más que hablar del habla andaluza, deberíamos hablar de las hablas andaluzas. Las características y atributos propios del español hablado en el sur de España se producen de forma distinta según la región, provincia o localidad en la que nos encontremos, dando lugar a rasgos muy diversos tanto en la pronunciación como en el léxico: ceceo frente a seseo, pérdida o aspiración de la -s final, illo frente a pisha o mi alma, y un largo etcétera.

De la misma manera que el español del interior y del norte de la Península Ibérica muestran claros signos de diversidad a nivel interno, dentro de cada una de las subvariantes del habla andaluza podremos descubrir un crisol de formas y colores diferentes. De hecho, no toda Andalucía habla lo que coloquialmente llamamos andaluz, pues no todas las zonas de Andalucía manifiestan en su habla las mismas características ni tampoco los signos que solemos catalogar como andaluces. Por ejemplo, al norte de la provincia de Huelva y Sevilla, la variante se acerca más al español de Extremadura, de igual forma que en Granada o Almería la forma de hablar se parece más a las de los murcianos. Así, regresamos a la idea de que las lenguas y sus variantes lingüísticas o dialectales general no son fijas ni responden a límites establecidos de forma tajante o brusca, sino que se comportan como un continuo cuyos elementos se producen sin una interrupción espacial, fluyendo por distintos los territorios y culturas en los que hay interacción y dejando una importante y hermosa huella a su paso.

El arte de hablar andaluz: pronunciación, gramática y léxico

 

El acento andaluz es probablemente uno de los rasgos más representativos del español hablado en el sur de España. Los investigadores han venido señalando desde hace tiempo tres características generales de las hablas andaluzas:

  • Un ritmo más rápido y variado en cuanto al tono empleado, que, en comparación con español general, produce grandes contrastes debido al tono más bien monocorde del castellano del interior de la Península Ibérica.
  • Ciertas formas de articular los sonidos que presentan una distribución diferente, de forma que ciertos fonemas se producen de una manera más relajada y otros de una manera más tensa.
  • Ciertas características de pronunciación – compartidos con otras áreas - que se dan más en Andalucía. Algunos alcanzan una gran concentración y recurrencia.

No podemos decir que haya una gramática andaluza como tal, ya que, los rasgos gramaticales utilizada en el sur de nuestro país es la misma que la utilizada en el resto del territorio. Sin embargo, sí que podemos observar ciertas variaciones en la forma en que se utilizan los pronombres personales, por ejemplo, el uso de “ustedes” en lugar de “vosotros” —aunque no es un caso regular. También podemos encontrar algunos usos arcaicos de ciertos verbos, como el caso del uso del verbo “ser” como auxiliar en lugar de haber. Ej.: Si me fuera dado cuenta, en lugar de si me hubiera dado cuenta.

Léxico: el vocabulario del andaluz

 

Patio andaluz con niños

 

Los tipos de significado se refieren a casos concretos de estudio citados por el grupo de investigación de la Universidad de Sevilla arriba mencionado:

Voces rurales y relacionadas

  • Instrumentos: capacho (cesto), barcina (red de esparto), almocafre (escardillo), calabozo (hacha de podar)
  • Maquinaria rural: alfarje (piedra de molino), atarjea (caño, acequia), almatriche (íd.)
  • Terrenos: campiña, marisma, pago (terreno de viña u olivos), cortijo, balate (acequia/muro)
  • Plantas y frutos: alhucema, gurumelo (seta), jinjolero (azofaifo), alcaucil (alcachofa), durazno (melocotón), papa, pero (manzana), habichuela, cañaduz (caña de azúcar); casco (gajo de la naranja); puyar (crecer la guía del árbol)
  • Actividades agrícolas: ablentar (aventar), esmuir (ordeñar)

Voces marineras

  • Peces: albures (pez de río), safio o zafío (congrio), breca, lula (calamar basto), cardume(n) (banco de peces), brótola, chanquete
  • Embarcaciones: traíña, boliche (tipos de barco)

Alimentación

  • Humana: chícharo (garbanzo/guisante/judía), alboronía (guiso de verduras), hallulla/-o (torta), calentitos y tejeringos (churros), hochío (torta), repápalo (panecillo redondo, buñuelo), pipirrana (ensalada)
  • Ganado: afrecho (salvado), arvejón (almorta)

 

La casa

  • Soberado y doblado (parte alta de la casa), sardiné, sardinel, y rebate (escalón de entrada), casalicio (casa grande), alacena (despensa), falsa (desván), casapuerta

 

Tiempo atmosférico

  • Hacer buena (/mala) orilla, llampo (relámpago), boria (niebla), claras del día (amanecer), harinear (lloviznar) y harinilla (llovizna), flama (calor ardiente)

Valoraciones emotivas

  • Sobre personas (connotaciones positivas): (d)espelotado (sano, robusto), jirocho (bien plantado, satisfecho), marchoso (gallardo)
  • Sobre personas (connotaciones negativas): majareta y majarón (loco), charrán (pillo), chalado y pirado (loco), gilí (tonto), (d)esabori(d)o, chuchurri(d)o (marchito, ajado), falto (tonto), frangollón (que hace las cosas tarde y mal), parguela (tonto)
  • Sentimientos positivos: camelar (querer)
  • Sentimientos negativos: achares (vergüen za, celos), canguelo (miedo), coraje (enfado, irritación)

Como todas las lenguas, el andaluz va unido a un pueblo, a una cultura… ¡El andaluz es el español de Andalucía! La lengua de grandes hombres como Gustavo Adolfo Bécquer, Pablo Picasso o Federico García Lorca.

En don Quijote, esperamos que disfrutéis de este artículo y que os sirva para ampliar vuestros conocimientos sobre el español hablado en ciudades como Málaga, Sevilla o Cádiz.

 

 

 

 

 

 

Español útil Variantes dialectales del español: el andaluz o habla andaluza Off <!-- Revive Adserver Etiqueta JS asincrónica - Generated with Revive Adserver v5.0.2 --><ins data-revive-zoneid="7" data-revive-id="ec923599c3fad9b044f22a6a73433428"></ins><script async src="//ads.iegrupo.com/www/delivery/asyncjs.php"></script> Maria Martin
Suscribirse a Español útil

Consentimiento de cookies

Las cookies de este sitio web se utilizan para personalizar contenidos y anuncios, proporcionar funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre su uso del sitio web con nuestros socios de medios sociales, publicidad y análisis web, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que ellos hayan recopilado a partir del uso que usted hace de sus servicios. Puede obtener más información en nuestra política de cookies

Siempre activas

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.

Las cookies de preferencias permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.