Subjuntivo: cómo usar este tiempo verbal | donQuijote
Subjuntivo. Descubre cómo usar el subjuntivo, cuándo usar el presente, el pasado y el futuro del subjuntivo, además del imperfecto del subjuntivo en español.
Si estás estudiando español, uno de los temas más complicados de dominar puede que sean las conjugaciones verbales. Y es que el idioma tiene muchas conjugaciones posibles, tres modos distintos, depende de la terminación del verbo, la persona o el tiempo verbal.
Uno de estos modos es el subjuntivo, que forma parte de los tiempos verbales que se utilizan en el idioma para conjugar los verbos. Los otros dos modos son el indicativo y el imperativo. Puede que el subjuntivo sea uno de los más complejos, ¿te has preguntado cómo o cuándo se usa el modo subjuntivo en español?
Estás en el lugar indicado, en este artículo de donQuijote aprenderás todo lo que necesitas para dominar el modo subjuntivo y hablar como un nativo. ¿Quieres aprender español en España? En nuestras escuelas encontrarás todo lo necesario para ello y nuestros profesores te ayudarán a utilizar el subjuntivo de forma natural.
Puedes leer este artículo en inglés, francés o italiano también.
¿Cuál es el modo subjuntivo?
El modo subjuntivo se utiliza para expresar deseos, dudas, emociones, hipótesis, posibilidades o situaciones no confirmadas. Se divide en varios tiempos: presente, pretérito perfecto compuesto, pretérito imperfecto, pretérito pluscuamperfecto, futuro simple y futuro compuesto.
Además, el subjuntivo incluye algunos de los tiempos verbales que no suelen ser muy utilizados en el español del día a día, pero sí en la literatura. Por eso, es necesario que los conozcas por si te topas con este modo en una de tus novelas para aprender español. Y, a diferencia del indicativo, que se emplea para hablar de hechos reales y concretos, el subjuntivo expresa situaciones subjetivas o hipotéticas.
Tiempos verbales del modo subjuntivo
El subjuntivo en español se divide en varios tiempos verbales, cada uno con su propio uso.
El presente de subjuntivo se usa para acciones presentes o futuras con incertidumbre o subjetividad. A continuación, encontrarás ejemplos con las tres terminaciones verbales (-ar, -er, -ir) conjugadas en presente de subjuntivo:
- Hablar: Yo hable, Tú hables, Él/Ella hable, Nosotros hablemos, Vosotros habléis, Ellos hablen.
- Comer: Yo coma, Tú comas, Él/Ella coma, Nosotros comamos, Vosotros comáis, Ellos coman.
- Vivir: Yo viva, Tú vivas, Él/Ella viva, Nosotros vivamos, Vosotros viváis, Ellos vivan.
El pretérito imperfecto de subjuntivo se utiliza para situaciones hipotéticas en el pasado o en frases condicionales.
- Hablar: Yo hablara/hablase, Tú hablaras/hablases, Él/Ella hablara/hablase, Nosotros habláramos/hablásemos, Vosotros hablarais/hablaseis, Ellos hablaran/hablasen.
- Comer: Yo comiera/comiese, Tú comieras/comieses, Él/Ella comiera/comiese, Nosotros comiéramos/comiésemos, Vosotros comierais/comieseis, Ellos comieran/comiesen.
- Vivir: Yo viviera/viviese, Tú vivieras/vivieses, Él/Ella viviera/viviese, Nosotros viviéramos/viviésemos, Vosotros vivierais/vivieseis, Ellos vivieran/viviesen.
El pretérito perfecto de subjuntivo se usa para expresar acciones pasadas que tienen relevancia en el presente.
- Hablar: Yo haya hablado, Tú hayas hablado, Él/Ella haya hablado, Nosotros hayamos hablado, Vosotros hayáis hablado, Ellos hayan hablado.
- Comer: Yo haya comido, Tú hayas comido, Él/Ella haya comido, Nosotros hayamos comido, Vosotros hayáis comido, Ellos hayan comido.
- Vivir: Yo haya vivido, Tú hayas vivido, Él/Ella haya vivido, Nosotros hayamos vivido, Vosotros hayáis vivido, Ellos hayan vivido.
El pretérito pluscuamperfecto de subjuntivo se utiliza para hablar de acciones pasadas anteriores a otra acción también pasada, o en oraciones condicionales irreales.
- Hablar: Yo hubiera/hubiese hablado, Tú hubieras/hubieses hablado, Él/Ella hubiera/hubiese hablado, Nosotros hubiéramos/hubiésemos hablado, Vosotros hubierais/hubieseis hablado, Ellos hubieran/hubiesen hablado.
- Comer: Yo hubiera/hubiese comido, Tú hubieras/hubieses comido, Él/Ella hubiera/hubiese comido, Nosotros hubiéramos/hubiésemos comido, Vosotros hubierais/hubieseis comido, Ellos hubieran/hubiesen comido.
- Vivir: Yo hubiera/hubiese vivido, Tú hubieras/hubieses vivido, Él/Ella hubiera/hubiese vivido, Nosotros hubiéramos/hubiésemos vivido, Vosotros hubierais/hubieseis vivido, Ellos hubieran/hubiesen vivido.
¿Cuándo usar el subjuntivo?
El subjuntivo se usa en diversos contextos, por ejemplo, para expresar deseos, recomendaciones o sugerencias:
- Ojalá llueva mañana
- Quiero que estudies más
También para expresar dudas o incertidumbre, pero también para expresar emociones:
- No creo que ella tenga razón
- Dudo que él llegue a tiempo
- Me alegra que estés aquí
- Me molesta que hablen tan alto
Además, el subjuntivo se emplea para formar oraciones condicionales hipotéticas, por ejemplo:
- Si tuviera más tiempo, viajaría por el mundo
- Si supieras la verdad, cambiarías de opinión
Para expresar finalidad o propósito:
- Estudia para que apruebes el examen
- Te lo explico para que lo entiendas mejor
Ejemplos del uso del subjuntivo
A continuación, encontrarás frases con el modo subjuntivo para que veas cómo se usan los tiempos verbales que componen este modo y algunas frases de deseo, duda o posibilidad.
- Espero que tú hables con él pronto
- Si tuviera dinero, viajaría por el mundo
- Me alegra que hayas terminado tu trabajo
- Si hubieras estudiado más, habrías aprobado el examen
- Ojalá mañana no llueva para poder ir al parque
- Espero que llegues a tiempo a la reunión
- No estoy segura de sí nos aceptarán en el proyecto de mañana
- Si fuera más organizado, terminaría mis tareas a tiempo
- No creo que él diga la verdad sobre lo que pasó
Por lo tanto, el subjuntivo es una parte fundamental del idioma español, ya que permite expresar incertidumbre, deseo y subjetividad en múltiples contextos. El uso correcto de este modo enriquece la comunicación y aporta matices importantes al significado de las oraciones. Por eso, dominarlo es esencial si quieres convertirte en hablante fluido de español.